Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001226
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1962 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Compone este conjunto el atrio, el templo, la huerta y un anexo: la cubierta originalmente fue de paja, misma que fue sustituida por armazón de madera hacia las primeras décadas del siglo XX, actualmente la cubierta ha sido de nuevo sustituida por una de materiales prefabricados, este cambio fue realizado en la década de 1990.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN PEDRO
HISTORIA. No se tienen datos precisos sobre la época de la construcción de este templo; por su aspecto parece ser del siglo XVIII. La única modificación que ha sufrido es el cambio de techo, que antes era de palma y fue substituido por el que hoy tiene de lámina de zinc, Esta reforma tuvo lugar hace aproximadamente treinta años.
DESCRIPCION. Este predio consta de atrio, templo, anexo y un terreno que fue huerta. El atrio rodea al templo por sus costados y el frente; está limitado por una barda de mampostería, estando en parte caída, tiene tres entradas: al frente y en ambos costados.
El templo es de una nave, la construcción de mampostería, el techo de lámina de zinc acanalada a dos aguas sobre armaduras de madera sostenida por pies derechos de madera, adosados a los muros laterales.
El presbiterio es más angosto que la nave, con cubierta de bóveda de cañón corrido, teniendo al frente un arco un poco más bajo que la bóveda y ésta termina en piñón; tanto el piso de éste como el de la nave es de hormigón. En el muro norte del presbiterio hay una puerta que se comunica con la sacristía, la que se encuentra sin techo ni pavimento; tiene dos puertas, una que da al atrio y otra a la huerta, sus muros son lisos, aplanados y pintados a la cal por el exterior en donde termina la nave y principia el presbiterio. En ambos lados hay un contrafuerte.
La fachada principal sobresale un poco del paño de los muros laterales, una pequeña escalinata de forma semicircular con cuatro escalones da acceso al templo.
La fachada, completamente lisa, tiene la puerta principal, con cerramiento en platabanda a cada lado y sobre ella ventanas con la misma forma, como remates tiene un piñón en el centro y un campanario sencillo a cada lado.
La huerta está en la parte posterior del predio, es bastante grande, se encuentra abandonada y enmontada; está limitada por una cerca de piedra.
El templo se encuentra en buen estado de conservación, la sacristía no tiene techos, pero sus muros están en buen estado, siendo fácil su reconstrucción.
CONDICIONES MATERIALES. Con excepción de la sacristía y bardas del atrio que, como se ha dicho, están en malas condiciones y semidestruidas, el resto de la construcción se conserva en buen estado."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
21
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Chacsinkin
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar