Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002414
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este lugar pertenece al inicio de la evangelización de los frailes dominicos, quienes llegaron a esta zona en 1540, población prehispánica que se conservó como pueblo después de la conquista. Los logros de los dominicos al construir edificios, se relacionan con el dominio indisputado que ejercieron sobre los altamente civilizados pueblos mixtecos.
San Pedro Nopala fue uno de los seis sujetos que tenía la cabecera de Tamazulapan en 1548, solo cuatro (Acutla, Nopala, Teotongo y Tulancingo) sobrevivieron a la congregación de 1600.
El templo de San Pedro se ubica en lo alto de una colina; es de una sola nave de gruesos muros reforzados con contrafuertes que se prolongan hacia el interior formando una nave criptocolateral.
Su portada principal es de dos cuerpos y un pequeño remate ondulado. El cuerpo inferior presenta un vano de medio punto, flanqueado por pares de esbeltas medias muestras de estilo jónico que rematan en una pequeña cornisa.
La ventana coral cuadrangular en la parte superior de su enmarcamiento la fecha de 1937.
Planta arquitectónica (original)
Criptocolateral
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
San Pedro Nopala
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar