Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003274
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES HISTORICOS:
EL POBLADO DE VENUSTIANO CARRANZA FUE CONOCIDO EN LA ÉPOCA COLONIAL COMO SAN PEDRO CARO, DESCONOCIÉNDOSE SI TIENE ANTECEDENTES PREHISPANICOS.
PARA 1765 ERA UNO DE LOS CUATRO PUEBLOS INTEGRANTES DEL CURATO DE SAHUAYO. EN LA LEY TERRITORIAL DE 1831, APARECE COMO PARTE DEL MUNICIPIO DE JIQUILPAN.
EL MUNICIPIO SE CONFORMÓ A PARTIR DE LA SEGREGACION DE TIERRAS DE ALGUNOS POBLADOS DE LOS MUNICIPIOS DE SAHUAYO, PAJACUARAN Y VISTA HERMOSA, EL 21 DE ENERO DE 1935, CAMBIANDO EL NOMBRE DE SAN PEDRO CARO, POR EL DE VENUSTIANO CARRANZA. ACTUALMENTE SE DIVIDE EN DIEZ LOCALIDADES Y CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 237.97 KILOMETROS CUADRADOS.
SU HIDROGRAFIA LA CONSTITUYE EL LAGO DE CHAPALA; Y SU OROGRAFIA LA CONFORMAN EL SISTEMA VOLCANICO TRANSVERSAL, LA DEPRESION LERMA-CHAPALA, LA SIERRA PAJACUARAN Y LOS CERROS DE LA CRUZ, SOMBRERETE, GRANDE, COCO, IRLA Y PALMA.
SU ACTIVIDAD ECONOMICA ESTA CONFORMADA POR LA AGRICULTURA, GANADERIA, INDUSTRIA (FABRICACION DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS METÁLICOS), PESCA, EXPLOTACION FORESTAL, TURISMO Y COMERCIO.
DESCRIPCION DEL TEMPLO:
LA PARROQUIA DE SAN PEDRO DATA SU CONSTRUCCION DE 1935, Y PERTENECE AL OBISPADO DE ZAMORA.
SU ADVOCACION ES A SAN PEDRO APOSTOL, CELEBRÁNDOSE EL 29 DE JUNIO. SU ORDEN RELIGIOSA PERTENECE AL CLERO SECULAR.
EL ESTILO DE SU FACHADA ES NEO-ROMANICA. DESTACA UN PORTAL ADOSADO AL FRENTE DE LA FACHADA, ENMARCADO POR TRES ARCOS PERALTADOS AL FRENTE, SIENDO EL DE ENMEDIO EL MAS ALTO Y EN LOS EXTREMOS, UN SOLO ARCO LATERALMENTE.
SUS COLUMNAS ACHAPARRADAS PRESENTAN CAPITELES AMORFOS Y ZOCALOS OCTAGONALES. REMATA ESTE PORTAL EN UNA CORNISA RECTA CON ADORNOS EN DESNIVEL A MANERA DE GLIFOS. EL ACCESO AL TEMPLO ES ATRAVES DE TRES PUERTAS IGUALES DE HERRERIA CON VIDRIO TAPIZ, QUE ESTAN ENMARCADAS POR UN MARCO DE CANTERA LISA Y ARRIBA DE ESTE SE INSCRIBE UN ARCO DE MEDIO PUNTO. LA CUBIERTA DEL PORTAL ES UNA LOSA PLANA, ADORNADA CON VIGAS TALLADAS.
ATRÁS DEL PORTAL DESTACA UN VOLUMEN TRAPEZOIDAL, DIVIDIDO EN TRES PARTES (LA PARTE CENTRAL CORRESPONDE A LA NAVE CENTRAL Y LOS DOS EXTREMOS A LAS NAVES LATERALES), Y ENMARCADA CADA PARTE POR PILARES QUE REMATAN EN DIAMANTES. CADA SECCION ESTA DECORADA POR UNA CENEFA DE ARCOS PERALTADOS QUE REMATAN EN SU INTERIOR EN UN TRIANGULO. EN LA PARTE CENTRAL DESTACA UN GRAN ROSETON ENMARCADO POR MARCO DE CANTERA, DECORADO CON VOLUTAS Y EN SU INTERIOR UN VITRAL DE HERRERIA, CON DISEÑO FLORAL. EN LA CUSPIDE DEL VOLUMEN CENTRAL DESTACA UNA CRUZ LATINA DE CANTERA.
LAS FACHADAS LATERALES ESTAN CONFORMADAS POR DOS VOLUMENES. EL PRIMER VOLUMEN CORRESPONDE A CADA NAVE LATERAL Y EN EL SE CONFORMAN TRES VENTANAS TRIPLES ENMARCADAS POR TRES ARCOS PERALTADOS QUE A SU VEZ ESTAN ENMARCADOS POR UN BAJO RELIEVE EN FORMA DE ARCO PERALTADO. LAS VENTANAS SON DE HERRERIA CON VIDRIO TAPIZ.
EL SEGUNDO VOLUMEN LO INTEGRAN LA FACHADAS LATERALES DE LA NAVE CENTRAL, QUE FORMAN EL CUERPO DE LUCES, CONFORMADO POR CINCO VENTANAS INSCRITAS EN UN ARCO PERALTADO, DECORADO EN SU INTRADÓS POR TRES LÓBULOS CONCAVOS. REMATA EN LA AZOTEA UNA CENEFA CONFORMADA POR PEQUEÑOS ARCOS PERALTADOS Y UNA MOLDURA SENCILLA.
EXCENTA A LA COSNTRUCCION DEL TEMPLO, DEL LADO IZQUIERDO SE LOCALIZA LA TORRE DEL CAMPANARIO; CONSTRUCCION DE TABIQUE APARENTE CONFORMADA POR BASAMENTO Y TRES CUERPOS, EL SEGUNDO Y TERCER CUERPO PRESENTAN EN LA CARA SUR Y LA ORIENTE UN PAR DE ARCOS PERALTADOS Y EL TERCER CUERPO TRES ARCOS PERALTADOS DISPUESTOS DE IGUAL MANERA; CADA CUERPO ESTA DIVIDIDO DEL OTRO POR UNA CORNISA SENCILLA Y DEBAJO DE ESTA UNA CENEFA A BASE DE ARCOS PERALTADOS. LAS ESQUINAS ESTAN ENMARCADAS POR PILASTRAS.
EL ULTIMO CUERPO TIENE AL CENTRO EN LA CARA SUR Y ORIENTE UN RELOJ. LA CUBIERTA DE LA TORRE ES A CUATRO AGUAS Y REMATA EN LA CUSPIDE UNA CRUZ LATINA DE CANTERA.
LA PLANTA ARQUITECTONICA ES DE CRUZ LATINA CON DOS CAPILLAS LATERALES EN EL CRUCERO, ESTA CONFORMADA POR TRES NAVES CON ORIENTACION NORTE-SUR, QUE SE ECUENTRAN CUBIERTAS CON LOSAS PLANAS DE CONCRETO Y ORNAMENTADAS CON VIGUERIAS. LA NAVE CENTRAL ESTA DIVIDIDA EN OCHO TRAMOS Y TIENE UNA MAYOR ALTURA QUE LAS LATERALES; ESTA SOPORTADA SOBRE COLUMNAS DE CANTERA ROSA CON FUSTES SALOMONICOS, ZOCALOS OCTAGONALES Y CAPITELES CORINTIOS. LAS COLUMNAS SOPORTAN ARCOS DE CANTERA ROSA PERALTADOS CON DECORACION FLORAL. DEL PRIMERO AL SEXTO TRAMO ESTA COMPRENDIDA LA ZONA DE LA LITURGIA, EN EL SEPTIMO TRAMO SE LOCALIZA A CADA COSTADO DE LAS NAVES LATERALES, LAS CAPILLAS.
EL SIGUIENTE TRAMO CORRESPONDE AL PRESBITERIO, EN EL QUE SE ENCUENTRA UN ALTAR NEO-CLASICO EN MARMOL BLANCO, COMPUESTO DE UN CUERPO Y UN NICHO DE REMATE. EL PRIMER CUERPO ESTA FORMADO POR UN MARCO FORMADO CON PILASTRAS LISAS QUE SOSTIENEN UN ENTABLAMENTO CON FRISO DECORADO A BASE DE CINCO ARCOS PERALTADOS Y SOBRE ELLOS UNA CORNISA; EN ESTE CUERPO SE LOCALIZA UN CRUCIFIJO. EN EL SEGUNDO CUERPO SE LOCALIZA UN NICHO FORMADO CON DOS ARCOS PERALTADOS CON MARMOL BLANCO QUE SE SOBREPONEN CON COLUMNAS LISAS CON CAPITELES CORINTIOS, EN SU INTERIOR LA FIGURA DE SAN PEDRO EN BULTO. A LOS COSTADOS DEL NOCHO A UNA MENOR ALTURA SE LOCALIZAN OTROS DOS NICHOS DE MARMOL BLANCO, FORMADOS POR UN ARCO PERALTADO SOPORTADO SOBRE UNA CORNISA Y CARACTERISTICAS DE FUSTE Y CAPITELES COMO EL CENTRAL. EL NICHO DE LA DERECHA ALBERGA LA IMAGEN DE SAN JOSE Y EL DE LA IZQUIERDA A LA VIRGEN MARIA, AMBAS FIGURAS DE BULTO.
EL PRESBITERIO PRESENTA FORMA DE ABSIDE Y EN LA PARTE DE LA CONCHA ESTÁ UNA PINTURA REPRESENTANDO A JESUS Y A SUS DISCIPULOS SOBRE BARCAS PESCANDO, REPRESENTANDO EL MILAGRO DE LA PESCA.
CUATRO ARCOS FORMEROS DE CANTERA ROSA SOSTIENEN LA CUPULA QUE SE LEVANTAN SOBRE UNA PLANTA RECTANGULAR. EL TAMBOR DE LA MISMA PRESENTA EN EL LADO NORTE Y SUR CUATRO ARCOS PERALTADOS PARA ILUMIUNACION CON HERRERIA Y LOS DEL LADO ORIENTE Y PONIENTE TRES ARCOS DE IGUALES CARACTERISTICAS.
LA CUBIERTA ES UNA LOSA PLANA DE CONCRETO, DECORADA CON UNA ESTRUCTURA DE VIGUERÍA.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Venustiano Carranza > San Pedro Cahro (161030001)
Nombre de la vialidad o calle
Nacional, contraesquina Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Villa Venustiano Carranza
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar