Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003840
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El pequeño templo pareciera no haber sido devorado milagrosamente por el desarrollo y crecimiento desmedido. Data del siglo XVII. Ha sufrido múltiples modificaciones, pero a pesar de todo, su feligresía lo mantiene. El perfil típico de un templo con su cúpula, su torre, cupulín y cruces en lo alto evoca los tiempos pasados a pesar de las construcciones vecinas que lo empequeñecen. El modesto atrio ofrece algo de amplitud y permite visualizar desde la calle principal el paramento de la modesta parroquia. No es ostentosa, y su sencillez nos porta a la fábrica del siglo XVII. La torre, de un cubo de desplante, un cuerpo y cupulín de remate, también es muy sencilla, pero se acusan remodelaciones de mucho carácter en su fábrica. Como caso especial, arranca octogonalmente desde el nivel del suelo.
La portada es de dos cuerpos. El primero, muy sencillo con jambas dobles sobrepuestas. El cerramiento es de molduraciones sencillas con friso sin ornamentos. El cuerpo superior, el segundo en orden, enmarca la ventana del coro así como el pequeño nicho dedicatorio, con la imagen de San Pedro rematado con una venera, símbolo de pureza y del bautismo. Arriba, en una alteración del remate, casi Art Déco, aparece una cartela con el nombre de la parroquia y del barrio. Hasta arriba del imafronte, aparece colocado un remate semicircular con una cruz posada sobre el mismo. Esto, al parecer, denota intervención de los años 30 ó 40 del siglo pasado, dado su carácter Neocolonial y de aires Art Déco.
Su nave es muy pequeña y modesta, de reciente fábrica y decoración. Presenta coro y sotocoro. Es aceptable el estado de conservación en que se encuentra. Si bien todo lo que se observa en cuanto a mobiliario es contemporáneo, los muros y los gajos de la cúpula que se aprecia en la gráfica datan del siglo XVII. Los evangelistas aparecen representados en una visión contemporánea de los mismos.
Las bóvedas son de lunetos y arcos fajones que estructuran la nave. Están pintados y decorados con listeles en oro. La cúpula es octogonal y presenta pechinas.
Todavía es posible identificar los elementos de la fábrica del siglo XVII, como son los muros y los arcos formeros, aunque se encuentran pintados con material vinílico disfrazando su antigüedad.
Por el Norte, hacia un reducido paso hacia la calle que da al ábside del templo, pueden verse los muros antiguos con sus contrafuertes, recordando las antiguas fábricas. El pasillo corresponde a un andador que permite el acceso al templo por la parte lateral y que da salida a la calle de la "estampa"
En el atrio existe una cruz atrial -no original según el intendente- colocada a un lado del andador central. El jardín, aunque pequeño, aparece bien cuidado y con esmerada atención en las especies que se encuentran. Las grandes palmeras, si bien aportan buena sombra, impiden la visual del templo desde el atrio. El lugar es un rincón apacible inserto en el revuelo de la intensísima actividad diaria de la localidad.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Capilla
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Rt. de Arteaga
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008