Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002842
Nombre del Inmueble
San Pedro Apóstol
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Situado en la vertiente norte de la sierra de Juárez, en la zona central de Oaxaca, y al norte de Tecuicuilco se encontraba Yoloxonecuillan (Noó en chinanteco), estado chinanteco que fue conquistado por los mexicas.
Yoloxinecuila y Nacuiltianguis fueron asignados antes de 1527 a Juan Rodríguez de Salas, conquistador, sucedido por un hijo, Sebastián de Salas, que aparece como encomendero en 1597.
Después de las congregaciones de los primeros años del siglo XVII San Pedro Yolos pasa a ser el centro de la doctrina de Macuitianguis, a la cual se agregó Malinaltepec.
En la congregación de 1599-1603 la cabecera de la comunidad chinanteca de Yoloxinecuila debía ser trasladada una legua y media al sur de Santiago Chinantepec, junto con otras tres estancias; más dos estancias de Malinaltepec y San Juan Quiotepec, sujeto de Atlatlauca.
Así todos los chinantecos del Río Grande debían ser reducidos a un sólo asentamiento.
El templo de San Pedro Apóstol en Yólox que se conserva hasta nuestros días, es de una nave con presbiterio, sacristía y coro con tribunas. Está construido con gruesos muros de mampostería y adobe, su cubierta a dos pequeños nichos con escultura. Dentro del arco está inscrito el pórtico de acceso escalonado, y rematado con una cornisa; continúa con la ventana coral de forma octagonal, y un nicho en el remate, con la escultura de San Pedro. Todo esto inscrito en un alargado arco de medio punto, dentro de la fachada.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Yolox
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar