Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000730
Nombre del Inmueble
San Pedro Apóstol (Nuestra Señora de la Merced)
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
6 1454 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo se localiza en el centro del poblado, colinda al sur con el Palacio Municipal y al frente con el jardín principal. Termina de construirse en 1885 y en 1930 sufre remodelaciones hasta obtener el aspecto actual.
La planta es de cruz latina con nave, presbiterio, transepto, coro y sotocoro así como sacristía, sagrario, salón de usos múltiples y bodega. A manera de atrio hay una pequeña plazoleta al frente.
Los muros laterales de la nave son lisos con pilastras y contienen los accesos laterales; están rematados con un friso ornamentado que recorre todo el interior. La nave esta cubierta por bóvedas de arista con molduras ornamentales y pinjantes al centro. Las bóvedas están sostenidas por arcos fajones y formeros. En los lunetos hay vanos que permiten la iluminación interior.
En el transepto se ubican altares laterales, sencillos de mármol blanco, en el crucero se alza la cúpula de gajos.
El presbiterio se encuentra en un nivel más alto que la nave, al cual se accede mediante gradas que lo limitan. Cerca del muro testero esta el altar de Cristo en la Cruz, detrás del altar esta el acceso a la sacristía.
El coro esta sobre un arco rebajado con molduras ornamentales. Tiene acceso desde el cubo de la torre derecha.
El área entre el transepto y los cubos de las torres han sido utilizados como espacios anexos, el de la izquierda funciona como salón de usos múltiples y el derecho como bodega de objetos litúrgicos. El ingreso a estos espacios se hace por los accesos laterales de la nave. El sagrario también es un local contiguo al templo igualmente de reciente creación. Se accede por el muro derecho del presbiterio.
La fachada esta compuesta por la portada y los cubos de las torres. La portada es de dos cuerpos y remate. En el primer cuerpo esta el acceso principal flanqueado por columnas pareadas. Un friso ornamentado divide los dos cuerpos. La ventana coral esta en el segundo cuerpo en un volumen que sobresale del paramento igualmente ceñido por columnas pareadas pero de menores dimensiones. El remate es un frontón curvo roto con reloj al centro.
A los lados de la portada están los cubos de torres, son lisos, ciegos y sin ornamentos. Las torres son de dos cuerpos de planta cuadrada con la función de campanario, el primer cuerpo es de mayores proporciones que el segundo. Las torres terminan en cupulines.
El estado de conservación del inmueble es bueno con algunos deterioros en sus acabados.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Benito Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Coquimatlán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar