Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004335
Nombre del Inmueble
San Rafael Arcángel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo se ubica en la comunidad de Los Haro, en el municipio de Jerez. Según cuentan los lugareños, el primer recinto religioso que tuvo el poblado fue la Capilla de la Virgen del Refugio -construida a finales del siglo XVIII-. Sin embargo por razones desconocidas fue abandonado y tiempo después, a principios del siglo XX, se reestructuran sus remanentes y se amplía el espacio para conformar la actual iglesia con la advocación a San Rafael Arcángel. En honor al patrono se realizan del 23 al 25 de octubre festejos en los que destaca la Morisma que atrae a turistas de todo el estado.
El templo se conforma por una nave que se emplaza a lo largo del eje oriente-poniente. Tanto en el costado norte como en el sur, se adosan volúmenes de distintas alturas, que alojan las dependencias eclesiásticas. La cubierta se resuelve a partir de una bóveda de cañón corrido estructurada por contrafuertes.
Al exterior se percibe una construcción uniforme, carente de ornamentos y que maneja tres colores: rojo para las molduras, blanco para los muros y rosa para el rodapié. Alrededor del recinto se disponen, linealmente y de forma equidistante, árboles de medianas dimensiones. Al frente, el atrio se encuentra protegido por una barda, generada a partir de una arcada invertida con un enrejado metálico. En el frontispicio únicamente se insertan enmarcamientos de cantera, espadañas y un remate con trazo mixtilíneo que contrasta con el sencillo perfil de los ornatos y el conjunto. En la fachada poniente destaca -por su escala y la pintura dorada- la figura de una cruz apoyada sobre el trazo horizontal de una luna. A los costados, sobre los muros, se apoyan contrafuertes de planta rectangular, por los que corre las bajadas de agua pluvial.
Al interior del recinto resalta la pintura dorada que se ha utilizado en muros y sobre detalles en los elementos de cantera. Se observa una sucesión de arcos fajones que articulan cinco entre ejes de distinta longitud. Sobre los muros se coloca un rodapié de lambrín, arreglos florales y cuadros con escenas del Viacrucis. En la zona del altar actualmente, se ha colocado una manta que cubre el retablo por las festividades de la Ascensión del Señor. La losa del coro se conforma por un envigado de madera sobre el que descansan tablones, cabe destacar que actualmente la estructura está muy endeble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Lopez Mateos
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro de la Comunidad
Código Postal
99447
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009