Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003018
Nombre del Inmueble
San Sebastián
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22470 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El Templo de San Sebastián Mártir, responde a una planta de una sola nave de forma rectangular. En el espacio interior aparecen cuatro tramos definidos por elementos arquitectónicos.
En el primer tramo está el coro y sotocoro, ligeramente anticipados al primer arco fajón. El sotocoro está cubierto por una bóveda que descansa en un arco de perfil rebajado; soportado por una diminuta pilastra por la ubicación de la imposta.
El segundo tramo, lo cubre una bóveda de corte parabólico, el coro está con una bóveda semiesférica que remata en una linternilla.
Los dos tramos siguientes cubiertos por elementos semiesféricos uno con tambor y el del presbiterio desplantado sobre los arcos, ambas rematan en una linternilla.
En el segundo tramo de la zona interior, sobre el muro lateral izquierdo un acceso lateral, el cual está tapiado y sirve de nicho.
El exterior del templo de agradable composición, la fachada principal se integra por la portada central y dos volúmenes laterales perfectamente delineados de los cuales, los dos rematan en una torre de campanario respectivamente.
La portada se organiza a partir del vano de acceso delimitado por jambas interrumpidas por una molduración, en el basamento plinto y toro; un recuadro en el fuste de la jamba y en la parte superior una canaladura.
El acceso remata en un arco de medio punto, con trayectoria cóncava, hacia la parte de enfrente.
Sobre esto, se encuentra en todo el ancho de la portada, un friso decorado con metopas y triglifos, y es de anotar la sencilla curvatura que se acusa en la parte central tanto en el friso como en el cornisamento.
Un segundo cuerpo de reducido espacio, donde se localizan dos hornacinas sencillas, una en cada extremo.
El último cuerpo, al centro una ventana coral de perfil de medio punto, protegido por un barandal de reciente factura; en los extremos, entre los intercolumnios dos hornacinas con arco orlado y peana con guardamalleta, lo cierra una serie de molduras, para coronar con un remate en forma de frontón triangular cerrado.
En el tímpano una sencilla hornacina flanqueada por dos pilastras y en el interior la escultura de San Sebastián Mártir, en la parte superior la fecha AÑO DE 1988 Y SE LEE: SAN SEBASTIÁN ABASOLO.
El perfil del remate lo rodea en el perímetro superior un cornisamento y dentáculos; en la parte exterior, cuatro pináculos piramidales en cada lado y al centro un remate esférico con cruz de fierro forjado.
Similitud en las torres de los campanarios entre sí, de base cuadrada y un solo cuerpo, que presenta por cada uno de los lados, un vano rematado en un arco de medio punto enmarcado por saliente perimetral.
En cada lado del campanario, pilastras de trazo cuadrado con estrías en la caña y remata con capitel jónico, estas flanquean al vano de la torre. Continúa con una molduración, corona en las cuatro esquinas unos perillones, de perfil esférico.
Remata a la torre un cupulín semiesférico con nervaduras, cubierto en el domo con azulejos y corona con una linternilla con remate donde se desplanta un cruz con veleta.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Sebastián Abasolo > San Sebastián Abasolo (203430001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
70407
Otra localización
San Sebastián Abasolo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar