Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004380
Nombre del Inmueble
San Sebastián
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo de San Sebastián en Juchipila, Zacatecas. Sus fábricas acusan una factura de principios del siglo XIX. Vale la pena mencionar que el pueblo de Juchipila data de tiempos prehispánicos, siendo refundado en 1542 por monjes franciscanos con el nombre actual. Originalmente, el sitio poseía el nombre de "Xochipillan", comunidad caxteca que tardó en someterse al régimen español. Después de refundar el pueblo, se propició un intenso mestizaje con los nativos, lo cual dotó a la región de una identidad propia que hasta la fecha distingue al municipio. Si bien la refundación fue llevada a cabo por la orden franciscana, ya para el siglo XIX la región estaban a cargo del clero secular, lo cual explica la falta de simbolismo en el templo de San Sebastián relacionado con la orden fundadora.
En términos arquitectónicos, el templo se compone de una sola nave con muros en mampostería aparente al exterior, los cuales soportan el sistema de cubierta resuelto con bóvedas de arista. Detrás del templo está un anexo utilizado como sacristía, el cual llama la atención por estar adosado directamente al muro testero. Al interior, hay una sobria decoración resuelta con aplanados en color crema y blanco, y mosaico de pasta como recubrimiento del piso. Únicamente las nervaduras de las bóvedas poseen un acabado aparente. El templo consta de un modesto coro con un entrepiso a base de una bóveda de arista. En general, al interior se observa un estado de conservación regular, con algunas humedades y fisuras en la cubierta además, del ranurado presente en los muros.
El retablo, de eclécticas proporciones, destaca por su singular diseño y escala. Fabricado en cantería rosada, muestra un acabado aparente con algunos vivos en dorado. Consta de un sólo cuerpo bordeado por columnas de fuste estriado y capitel compuesto, los cuales sostienen el remate que posee un arco rebajado y un frontón roto. Al centro hay una imagen del patrón del templo, San Sebastián Mártir.; cabe mencionar que es una imagen contemporánea. El conjunto está flanqueado por dos ángeles apoyados sobre pedestales. Sobre el muro testero hay colgado un Cristo Crucificado, único bien mueble antiguo del recinto.
Al exterior se observan sobrios decorados resueltos con inserciones en el aparejo de la mampostería. En el frontispicio, de igual tratamiento, se puede observa una austera portada de eclécticas proporciones y corte clasicista, así como una espadaña de tres vanos sobre el pretil. Cabe mencionar que los contrafuertes de los muros laterales han sido reforzados, recientemente, con columnas de concreto para contrarrestar las cargas de la cubierta.
En cuanto al atrio, destaca por sus generosas dimensiones. Utilizado desde el siglo XIX como panteón, hasta la fecha, tiene espacio para nuevas tumbas y sigue en uso. Cabe mencionar que la ruta de acceso al templo ha cambiado su trayectoria con la aparición de nuevas tumbas, por lo que ha dejado de ser franco desde el atrio. Llama la atención que se haya ocupado el camino de acceso habiendo espacio disponible en otras zonas del atrio. Es relativamente común encontrar este tipo de casos, donde las tumbas acaban por obstruir el acceso al templo. Eso obliga a los feligreses a sortear las tumbas para llegar al recinto, en muchos casos provocando la disminución de la feligresía. Si bien, este no es aún el caso del templo de San Sebastián, conforme se acabe de ocupar el atrio podría acabar en una situación similar.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Juchipila > Bonifacio Falcón (San Sebastián) (320230007)
Código Postal
99960
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009