Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000864
Nombre del Inmueble
San Simón
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla se inició en febrero de 1889 y se concluyó un año después se ubica de frente al acceso de la hacienda, este último, hecho de adobe enmarca un vano de medio punto sobre el que está el nombre "SAN SIMON QUIRINGUARO", y con un pórtal de vigas y teja que le sirve de protección.
Frente a la capilla delimitaron un área para conformar el atrio, mientras los muros quedan expuestos en los terrenos de siembra.
El atrio es reciente, el tamaño se restringe a lo que los vecinos consideran conveniente, la barda que lo limita es de adobe rematada con dos pilastras que sustentan una losa plana; un andador de cemento conduce a la entrada bordeado de un piso de adocreto con su par de árboles aislados de escasa fronda.
La fachada es de poco interés, al centro conserva un vano de medio punto con extradós moldurado apoyado sobre impostas que surgen de jambas lisas sobre basas cuadradas, hecho de cantera y pintado en color rojo. La puerta pintada en verde es en grandes tableros y en el medio punto muestra un óvalo del que salen rayos dorados, muy propio de la capintería del siglo XIX.
La ventana del coro es rectangular con marco de madera imitando el vano inferior, a la altura del dintel se encuentran dos nichos de medio punto, bastante separados que no combinan con el resto de la composición y al centro se conserva una placa con la fecha de construcción. El remate es de frontón mixtilíneo y se remata con la cornisa de ladrillo, al centro está una peana con su cruz.
La torre es de dos cuerpos sobre un basamento en el que se encuentra el acceso al frente; el primer cuerpo es cuadrado, igual que el subsecuente, ambos con vano de medio punto en cada una de sus caras. Se techa con vigas y tejas en una cubierta a cuatro aguas; según informan los vecinos tuvo un cuerpo superior ya inexistente.
La nave es de un solo cuerpo con ábside poligonal, los muros están construidos en adobe, enjarrados por el exterior en blanco con guardapolvo almagre; al interior, decorados a la manera neoclásica, con paño liso en tapiz y cenefas sobre tableros pintados al temple; en la parte superior una cenefa decorada remata en cornisa moldurada sobre la que se apoyan las vigas pintadas a la cal y el entablado del cielo, el plafón que las cubría ha desaparecido perdiéndose parte de la compsoción original. Sobre el envigado desplanta la tijera de viguería con fajilla y teja de la cubierta a dos aguas. Cuatro amplias ventanas rectangulares sirven para iluminar el interior.
El altar es neoclásico, desplantado de un basamento escalonado, con una calle al centro enmarcada por columnas de capitel anástilo y pilastras doradas y estriadas, que soportan un entablamento de frontón curvo que se trunca para flanquear el ciprés central de frontón semicircular en cuyo interior un espléndido Cristo ocupa el sitio del antiguo patrón, San Simón, que desapareció durante el movimiento agrario.
El piso de losetas de barro substituye al de madera machimbrada, sube un escalón hacia el presbiterio del cual se separa mediante un comulgatorio de madera labrada y pintada de verde.
La sacristía es una habitación cuadrada con piso de barro, los muros son de aplanado a la cal con decoración en rombos blancos y azules tipo tapiz, en la parte superior, se conserva un falso friso decorado imitando molduras neoclásicas, que una vez enmarcó el plafond de manta. Las vigas de plafond están pintadas a la cal mostrando fuertes deterioros por filtraciones del terrado, sobre ellas se coloc ó la techumbre a un agua cubierta con teja.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Huiramba > Quirínguaro (San Simón Quirínguaro) (160390007)
Nombre de la vialidad o calle
Ex-Hacienda de Quiringaro
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Quiringuaro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar