Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002656
Nombre del Inmueble
San Vicente Ferrer
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22412 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El pueblo de San Vicente Coatlán se localiza sobre terreno montañoso, unos 30 Km. al suroeste de Ejutla. La capilla aparece entre el paisaje, como punto final del camino de terraceria que desemboca en la localidad. Se desplanta sobre la vertiente de uno de los cerros más altos del lugar. La iglesia dedicada a San Vicente tiene una fuerte presencia dentro de la estructura urbana, al estar emplazada en la parte más alta del asentamiento.
La capilla se encuentra al frente de una planicie muy extensa cercada por arboles de buena altura y espresa frenda. La nave tiene planta rectangular y esta seccionada en cuatro tramos y el ábside, sobre un eje este-oeste.
La fachada principal tiene una altura notable, si se considera que la zona es de intensa actividad sísmica, lo que se pone de manifiesto por la pérdida de algunos elementos originales, sustituidos por otros en este siglo.
Consta de dos torres y un cuerpo central.
El cuerpo central se divide en dos partes, la inferior es un gran paño liso, con la puerta y un ajimex sobre pilastras. El cuerpo superior tiene cuatro medias muestras con basa, fuste, capitel y un pináculo de remate. Tiene en el centro un vano mixtilíneo a la altura del coro. En los intercolumnios laterales hay nichos con venera y peana actualmente vacíos.
El remate es poco convencional, tiene un basamento con esculturas en altorrelieve y de bulto que representan distintas escenas de la vida de Cristo. Arriba tiene un tímpano de forma trapezoidal con un hueco circular y una escultura de San Vicente Ferrer en todo lo alto.
Los campanarios son de dos niveles, están ornamentados con pilastras lisas, con un arco en cada calle, esto es cuatro por cada una de las caras.
En los paramentos laterales sobresalen los contrafuertes de refuerzo y en el lado norte, sobre el primer tramo, sobresale el recinto del bapisterio, con una cúpula desplantada sobre un tambor.
En el lado sur del ábside se encuentra la sacristía, ésta es una sólida construcción con contrafuertes en las esquinas y cubierta de bóveda de cañón. Llaman la atención alguna esculturas de figura zoomorfa, colocadas sobre los pretiles.
El ábside es un cuerpo prismático, de base cuadrada con robustos contrafuertes, que arrancan en un basamento sobre el muro testero. Tiene una cúpula de media esfera con lucernarios y linternillas.
El interior de la nave tiene el coro y el sotocoro, ocupando un primer entreje, con una bóveda de cañón que envuelve el espacio de acceso, está ornamentada con casetones en el intradós. El coro está separado de la nave por un arco de medio punto, está cubierta por una cúpula con tambor, en el que se abren ventanales. Los siguientes tramos de la nave, tienen pilastras en media muestra con estrías en el fuste. En los paramentos laterales se abren nichos con esculturas sobre un altar. En el ultimo tramo de lado sur, hay un púlpito sobre un pedestal, sin tornavoz. La cubierta es de cañón corrido de concreto armando, con trabes de refuerzo que aparecen tanto el interior como al exterior.
El presbiterio tiene una diferencia de tres escalones por arriba del nivel del piso restante. En el centro está el altar, hecho del mármol al igual que el piso, y en el fondo se encuentra el retablo, de composición poco tradicionales el que se utilizan elementos de lenguaje clásico. Tiene un cuerpo central con una vitrina, que en su interior guarda una imagen de San Vicente Ferrer en escultura. El remate es semicircular,
ornamentado con motivos veget ales en dorado, semejando una archivolta.
Cabe destacar el buen estado en que se encuentra el inmueble, a pesar de las transformaciones que ha sufrido. El total de la superficie de la capilla tiene aplanado y pintura en color blanco, destacando con otros
colores ciertos elementos arquitectónicos.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Vicente Coatlán > San Vicente Coatlán (205340001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Vicente Coatlán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar