Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002997
Nombre del Inmueble
Santa Ana
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 484 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se desconoce la fecha de su edificación; al interior, por encima del acceso, existe una losa de piedra grabada que supuestamente la contiene, pero por el paso del tiempo fue imposible traducirla. El conjunto consta de atrio, templo y sacristía.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTA ANA.
HISTORIA. No hay ningún dato sobre la fecha de construcción de este templo.
DESCRIPCIÓN. Se compone de atrio, templo y sacristía.
El atrio está limitado por una barda de mampostería, rodeando al templo por los costados y el frente. Tiene tres entradas y en las de los lados hay un arco de mampostería sobre pilastras. La del frente tiene tres en las mismas condiciones. La barda ostenta pequeñas pilastras que probablemente sirvieron de sostén a la verja que ya no existe. En el ángulo sureste se encuentra una gaveta para depositar restos áridos.
El templo es de mampostería de un solo cuerpo con muros lisos rematados por pequeñas pilastras terminadas en punta de diamante. La fachada, también lisa, está rematada por una espadaña de dos cuerpos con cuatro claros para campanas, tres en el primero más grande el del centro y uno en el segundo, con adornos en forma de perilla en los lados y en lo más alto una cruz de piedra. En las puertas son los marcos de piedra tallada. Los remates de las cuatro esquinas del templo son más grandes y piramidales.
El interior es de una nave con 25.50 metros de largo por 10.50 de ancho hasta el presbiterio, que es más angosto, midiendo éste 9 metros de largo por 7 de ancho. El piso de este último está un escalón más alto que el de la nave. Las paredes son lisas, sin ningún adorno; adosadas a ellas, hay unas medias muestras que soportan los arcos que sirven de apoyo a la cubierta. Esta es una bóveda de cañón sostenida por cuatro arcos de medio punto, y la del presbiterio es de cañón pero corrido. El muro del fondo está cubierto por un retablo, recién decorado con pintura de aceite escalonada que soporta el nicho que guarda la imagen de la patrona del templo. A los costados hay cuatro mesas de mampostería para altares con imágenes sin ningún mérito. El piso en su totalidad es de hormigón. Recibe luz y ventilación por una ventana al frente y otra en el costado sur del presbiterio; ambos tienen puertas de madera en mal estado. Cuatro puertas dan acceso a él, una al frente, la principal, una en cada costado y la que comunica con la sacristía.
La sacristía es de construcción de mampostería, con paredes lisas, sin adornos, techo de rollizos, con bovedillas de argamasa y piso de tierra apisonada. Tiene una ventana que le proporciona luz y dos puertas, una citada antes, que comunica con el templo y la otra con el atrio.
CONDICIONES MATERIALES. Todo el predio se encuentra en buen estado de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
34
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Valladolid
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar