Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000143
Nombre del Inmueble
Santa Catalina de Siena
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
21 15942 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI (1594)
Siglo de creación
Estudio Monográfico
Estudio Monográfico
Antecedentes históricos
Característica de la arquitectura poblana es el uso del azulejo y el Templo de Santa Catalina es uno de los más imaginativos casos. Su cúpula y su campanario contrastan con la desnudez del resto del edificio. En el interior también existe un gran contraste en tres de sus ámbitos: presbiterio neoclásico, nave y retablos barrocos y los coros desnudos sin interés.
Santa Catalina contiene uno de los acervos barrocos más importantes del país, no sólo por sus 8 retablos de madera dorada, sino por ser uno de los contados conjuntos decorativos de templo de monjas que aún existen.
Al colocar en el siglo XIX canceles de acceso en las dos puertas de entrada, dos de sus retablos se dañaron y quedaron inmersos en ellos.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Observaciones
Originalmente junto con el ya desaparecido convento anexo, fueron el primer instituto religioso femenino de la ciudad
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
3 Norte
Número y/o identificador de la vialidad o calle
201
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
72000
Otra localización
Puebla
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar