Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003806
Nombre del Inmueble
Santa Catarina
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este es uno de los ejemplos formales más significativos de la fábrica del siglo XVII. Los componentes entre nave, portada, cúpula y torre se muestran acordes y en singular armonía. Destacas la torre y la portada. Esta es muy sencilla, con tres cuerpos. El primero, enmarcado por jambas sobrepuestas. El segundo, con una especie de interpretación salomónica, que enmarca el óculo poligonal. El último, enmarca un nicho. En la parte superior, se colocó en algún tiempo y a lo mejor provenientes de otro sitio, imágenes de San Pedro y San Pablo, a los lados de una pieza prismática no identificada.
La torre campanario está dispuesta en tres cuerpos, cuadrangulares con ochaves en las esquinas -lo cual los hace octogonales-, con "saques" para que puedan moverse las campanas de sus carrillones. Hay inserciones de platos cerámicos insertados en los paños y nichos en los ochaves con cornisas y molduraciones de buenas proporciones. La corona un cupulín a manera de remate. La solución es sobresaliente, sin duda denota la importancia del templo al momento de su construcción, seguro en el siglo XVII y continuada en el XVIII.
Al templo poco a poco se le han ido agregando construcciones. Sin embargo, destaca la gran fábrica de piedra, misma que carece de sus aplanados pero permite ver sus grandes contrafuertes. Igualmente, la señorial cúpula se perfila por sobre las azoteas. Como puede verse, esta cúpula posee sencillas lucarnas.
El interior es más que sencillo y carece de retablo. Si algún día tuvo ornamentación mural, hoy luce austera, sin motivos decorativos. Un crucifijo acompañado de una imagen de la Virgen de Guadalupe y la imagen de la Santa Patrona, sirve de remate haciendo el papel del retablo. La sencillez del lugar es evidente. De no ser por el púlpito y algún modesto altar colateral más las piezas mencionadas, el interior sería totalmente parco.
El templo presenta coro y sotocoro: la cubierta es de bóvedas de lunetos que coronan la nave, con arcos formeros cuyas jambas se prolongan hasta los cimientos. Actualmente, las jambas están cubiertas por grandes cortinajes. El coro se sostiene por vigas empotradas en los muros laterales. El gran arco que enmarca el coro, es de tres puntos muy peraltado.
En los anexos aparecen piedras labradas posiblemente del siglo XVI, mismas que se han colocado a manera de ornato en los pretiles de estos edificios. Por ejemplo, aparece un emblema agustiniano, lo cual concuerda históricamente dado que fue la orden mendicante que se encargó del trabajo evangelizador en la zona a partir de mediados del siglo XVI.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Av. Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Código Postal
55875
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008