Cuéstlaguaca tenía gran número de asentamientos dependientes de un territorio que se extendía seis leguas o más al noroeste de la cabecera. No se conserva ninguna lista completa de estancias del siglo XVI, y varias de las mencionadas en las décadas de 1570 y 1580 no han sido identificadas. Cook y Borah (1968, p.12) mencionan a Santa Catarina Ocotlán como subcabecera.
El Templo de Santa Catarina Ocotlán es de una nave cubierta a dos aguas, su torre campanario se levanta al lado poniente de la portada principal. En ésta última un vano de medio punto y un pequeño óculo mixtilíneo con derrame circular son los elementos que la componen. El remate del muro es triangular a manera de frontón para ocultar la parte superior de la cubierta.