Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002670
Nombre del Inmueble
Santa Cruz
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22811 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Santa Cruz Xitla es uno de los viejos pueblos indígenas de Miahuatlan, antiguamente llamado "Xiquitla", voz azteca que significa "lugar de la estrella". Está localizado al poniente del valle de Miahuatlan.
En el centro de la población de Santa Cruz Xitla, está construido el edificio de la capilla dedicada a la devoción de La Santa Cruz; parte de lo que fuera el atrio ha sido convertido en la plaza, que es lugar donde se celebran las actividades cívicas del pueblo.
La orientación del templo es la tradicional, pues su fachada principal apunta hacia el occidente. Esta fachada presenta una portada de dos cuerpos con remate, flanqueada por las torres de los campanarios. El primer cuerpo de la portada enmarca el acceso, que tiene un arco de medio punto con pilastras desplantadas sobre altos plintos, enmarcado por medias muestras pareadas con nichos con peanas en sus entrecalles. Sobre el cornisamiento desplanta el segundo cuerpo que continúa los ejes de las pilastras pareadas con otras más esbeltas pero con nichos sencillos ocupando las entrecalles. Estas enmarcan un vano rectangular que marca el segundo cuerpo. El remate es un pequeño copete de forma mixtilínea. Las torres soportan los campanarios que son de planta cuadrada y de un solo cuerpo; están ornamentados con medias muestras pareadas sobre plintos. Arriba del cornisamiento están rematadas por cupulines esféricos con linternillas ciegas octogonales.
En el panorama del poblado sobresale la edificación de la capilla, con su nave con contrafuertes, las torres de sus campanarios, la cúpula esférica sobre tambor y el ábside recta cubierta por una bóveda elíptica. El conjunto está complementado por una edificación con un portal ubicado hacia el sur del inmueble, que sirve como sacristía.
El paramento sur de la capilla presenta, en su paramento todo aplanado, una portada lateral que enmarca un medio punto con medias muestras estriadas que desplantan sobre plintos, y un arquitrabe encasetonado, rematado por un ventanal abocinado a modo de nicho con venera. Sobre el siguiente entreje desplanta la cúpula que tiene tambor octogonal con lucernarios de medio punto enmarcados por pilastras y ajimez. En ese entreje, los muros laterales tienen ventanales verticales, trabajados con abocinamiento y veneras.
El interior de la capilla es de una sola nave con pilastras y está cubierto en sus primeros tres entrejes de planta rectangular, con bóvedas de casquete; el cuarto entreje tiene planta cuadrada y está cubierto con una cúpula octogonal, con pechinas y tambor. Tiene arcos fajones, y en los tímpanos de los arcos formeros tiene vanos por donde entre la iluminación natural. Al fondo de la nave está el entreje del presbiterio, también de planta rectangular, por lo que está cubierto por una bóveda de planta elíptica. Está pintado de azul, y en su muro testero presenta el altar con un retablo de reciente factura, con una imagen de Cristo en la Cruz.
El coro y el sotocoro están organizados en el primer entreje de la nave, con un entrepiso de concreto armado, resuelto en una losa plana; el coro tiene en sus muros laterales vanos de proporción horizontal hechos también con estructura de concreto armado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santa Cruz Xitla
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar