Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004350
Nombre del Inmueble
Santa Cruz
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Capilla de la Santa Cruz, coloquialmente se le conoce como Capilla del Cerrito, corona un montículo ubicado en la periferia de la comunidad de Plateros en el municipio de Fresnillo. En conjunto con la torre de la chimenea sobre la Calzada del Peregrino y la Parroquia del Santo Niño de Atocha, forma un eje visual al centro del poblado. Se ignora la fecha de fundación aunque probablemente haya sido a finales del siglo XVIII; el único indicio existente se encuentra sobre el costado poniente con una inscripción que pareciera ser del siglo XIX, se ignora lo que indica. Algunos de los lugareños cuentan que la capilla fue erigida porque muchos años atrás en ese sitio se encontró debajo de una lápida el Santo Niño de Atocha, sin embargo la veracidad de la historia es difícilmente comprobable.
El recinto es de una sola nave y se encuentra sobre el eje norte-sur, quedando el muro testero al sur. Lo anterior resulta peculiar dadas las costumbres católicas en donde el ábside se dirige al oriente y la construcción corre a lo largo del eje oriente-poniente. Al recorrer la capilla se observan acabados aparentes que revelan muros de mampostería conformados por piezas de distintos tamaños así como un sistema de cubierta que se genera a partir de un envigado de madera sobre el que se apoyan tablones. El templo se emplaza en un terreno carente de pavimento así como de construcciones aledañas.
Al exterior se percibe un sobrio inmueble aunque resulta lamentable que en todas sus caras haya muestras de actos vandálicos. Sobre los muros únicamente se insertan tres arcos de medio punto que actualmente sirven ya sea para dar acceso, iluminar el templo o únicamente como ornamento; sus claves en altorrelieve tienen inscripciones cada una inserta en medallones conformados por elementos fitomorfos. El volumen remata con un dentellado sobre el que se posa una moldura. Desaloja el agua pluvial a través de cuatro gárgolas dispuestas en pares sobre los costados de la capilla. El único elemento que sobresale es una espadaña probablemente adicionada de forma reciente, que alude a órdenes clásicos y que se conforma a partir de una doble arcada sobre la que se posa un entablamento y un frontón con una pieza fracturada.
Al interior sobresalen los efectos que a lo largo del día ocasionan los vanos agregados recientemente en la cubierta que además han provocado humedades en la madera. A pesar de que la advocación es a la Santa Cruz, la cercanía con la Parroquia del Santo Niño de Atocha ha generado un efecto particular en la capilla; muchos fieles y peregrinos dejan al interior del recinto ilustraciones o imágenes del Santo Niño por un periodo aproximado de quince días. La zona del altar se encuentra elevada por una gradería de tres escalones. Sobresale en el muro testero un sencillo crucifijo de madera y un cortinaje en blanco y azul. La composición del piso es sencilla y consiste en un firme de concreto ranurado a modo de que parezca formado por piezas prefabricadas. La disposición de las bancas permite tener un vestíbulo en el acceso.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Capilla del Cerrito
Código Postal
99158
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009