Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003837
Nombre del Inmueble
Santa Cruz de Abajo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Una de las capillas más humildes y limitadas de la zona. La sencillez en la fábrica y en la composición en sí lo demuestran. De escasa feligresía y pobreza constructiva, que a lo largo de los años ha sufrido modificaciones sustanciales a la fábrica original. Una muestra de ello es la fachada, la cual describiremos poco más adelante.
El atrio presenta buenas dimensiones, está enrejado y tiene el acceso hacia el Poniente del mismo. Una explanada de cemento, a manera de plaza cívica, rodea a la capilla. En esta explanada existen postes de luz, cuya presencia rompen con la limpieza de la visual del conjunto. Modernas construcciones sirven de áreas auxiliares al templo.
No se aprecia que haya tenido grandes expectativas desde su fundación, sin embargo, pareciera que el olvido ha hecho presa del establecimiento religioso. Unas piedras colocadas a manera de vestigio arqueológico, flanquean el acceso y pudieran corresponder a construcciones del siglo XVI o XVII. No hay certidumbre si provienen de una edificación vecina o de una capilla precedente.
Con respecto al edificio, poco puede decirse de él. Es una sola nave, de fábrica de mampostería mixta, cuya hechura puede apreciarse por el costado Norte, en donde incluso se aprecian los contrafuertes. Un modestísimo coro se ubica en la zona usual. Pero es bajo en altura y de reducidas dimensiones. La cubierta, al parecer, esta resuelta con una losa plana, al parecer de concreto, ya flechada y con inclinación al costado Norte. Un sistema alternado de trabes pintadas en acabado "tipo madera" dan la apariencia de "bóveda catalana" a dicha cubierta. Los acabados interiores son contemporáneos. Los muros están pintados con pintura vinílica en malas condiciones. En su arranque presentan rodapié de mosaico de terrazo, hasta una altura aproximada de un metro. La disposición de las bancas de madera para los fieles es longitudinal adosada a los muros laterales. La nave se ilumina por medio de dos ventanas, una en cada muro, con vidriería mostrando ornamentos alusivos a la Santa Cruz.
La zona del presbiterio es muy humilde. Ahí se encuentran dos cruces con el manto "de Cristo" sobrepuesto, una al centro y otra al costado en el muro Sur, en señal de que "Cristo fue descendido de la misma". En la parte posterior y bajo la cúpula, un modesto tabernáculo sirve de custodio a una imagen escultórica -contemporánea- de "Cristo resucitado". Sobre este espacio, una cúpula de "media naranja" corona el espacio desplantada sobre un tambor poligonal. En este tambor se ubican óculos que permiten la iluminación.
De la fachada, difícil resulta explicar su compasión, dado que obedece a una sobre posición de elementos. El enmarcamiento del portón de acceso parece sobre puesto sobre otro elemento. El vano de acceso se encuentra rematado por un arco rebajado. A los costados, medias muestras, una a cada lado, enmarcan el vano. Arriba, en el segundo cuerpo, aparecen dos elementos, uno a cada costado, subdividido por una reinterpretación de estípites que enmarcan nichos con un relieve de la Santa Cruz cada uno, pintados en rojo ocre. Al centro, una entrecalle que se forma presenta un nicho vacío. Las molduraciones y modestos cornisamientos también están pintados en rojo ocre. El imafronte está rematado por un copete a manera de frontón triangular, que lo hace un poco más escenográfico que funcional; sobre éste, existe una cruz.
En cuanto a la torre, también es muy modesta, de un solo cuerpo para las campanas y rematado por uno más pequeño que sirve de base de desplante para la cruz de remate. Todo el conjunto de la fachada presenta aplanado de mortero pintado en color amarillo ocre.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Benito Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008