Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001843
Nombre del Inmueble
Santa María Magdalena
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4126 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Capilla pequeña, con superficie no mayor a 100 M2, dentro de un atrio delimitado y de tamaño rectangular con respecto a sus dimensiones. El acceso de la calle al atrio es por el portal de entrada, con arco de medio punto, sostenido por pilastras anchas a ambos lados, donde se inicia la cornisa de forma semi-circular y remate en pináculo sencillo en la parte superior. Al parecer, el acceso atrial fue construído recientemente.
La fachada está integrada por dos tableros y remate semicircular que, al parecer, fue alterada de su estado original: el acceso es con arco de medio punto sostenido con impostas y arquivolta con moldura, flanqueado este por un par de pilastras hasta el tablero superior, interrumpidas por molduras a la altura de las impostas y una doble cornisa que separa los dos tableros. El tablero superior tiene la misma decoración que el inferior, con molduras intermedias a la altura de la ventana del coro que es de forma rectangular con derrame hacia afuera. El remate es semicircular, con un pequeño nicho sobre el que se encuentra un imafronte semicircular, flanqueado por un pináculo asentado sobre la parte superior de cada pilastra. La torre, sobre el lado
izquierdo de la fachada, esta formada por tres cuerpos de planta rectangular y el cupulín de base circular en la parte superior: El primer cuerpo tiene cuatro vanos con arco de medio punto decorado con moldura en cada esquina, el segundo cuerpo con cuatro lados ciegos sin decoración y el tercero más pequeño con los mismos elementos que el primero pero sin molduras de esquina.
La planta de la nave es rectangular, techada con bóveda de cañón sostenida por arcos fajones que se apoyan en pilastras, excepto en el ábside donde la bóveda descansa sobre guardamalletas.
La sacristía, sobre el costado izquierdo de la nave, es de planta rectangular y techo con bóveda de cañón. Adosada a la sacristía, se construyo recientemente una área de oficinas.
El pueblo de Telixtaca no fue reducido totalmente por asentamientos del pueblo Tlalnuahuac y resurgimiento de la segunda mitad del siglo XVII, propiciado por el desarrollo de los ingenios de azúcar en la región, parece reflejarse en la arquitectura de sus construcciones.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Aldama.- Frente a la Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Telixtac
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar