Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001778
Nombre del Inmueble
Santa Rosa
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
"...La Hda. de Santa Rosa ubicada en el Valle de Jaripeo se integró mediante tierras otorgadas por conducto de mercedes otorgadas por el gobierno colonial. De las que conocemos: Antonio Rodriguez del Padrón recibió una que amparaba dos caballerías de tierra, en febrero de 1580. Para mediados del siglo XVIII la finca se encontraba en poder de la familia Baraona y Padilla...".
En 1743 había pasado a posesión de D. Martín de Rivas y Solar, y pasaba por una grave situación económica habiéndose hipotecado para garantizar una deuda que tenía Baraona con las capellanías de Valladolid.
En 1760 se hipotecó para pagar las obras pias de Catedral y algunas capellanías, reconociendo adeudos a la Fábrica Espiritual de la Catedral de Valladolid, en 1762 el dueño de la Hda. del Rincón del Sapo corrió las cercas de piedra con el fin de cobrarse con las tierras las deudas que Santa Rosa tenía con él, lo que provocó que el bachiller Manuel de Rivas heredro y administrador de Santa Rosa levantara una fuerte protesta por despojo. Los cobros se prolongaron por más de 14 años. Por último la Hda. de Santa Rosa formó parte de los bienes del cura Hidalgo, en mayo de 1866 la Sra. Joséfa Hidalgo entró en posesión de ella vendiéndola en 1883 a Miguel Barreneche Nuin, que la enajenó a Rafael Sánchez, vecino de El Oro, pasado el tiempo sufrió una serie de cambios de propietarios hasta que en 1907 quedó en sucesión testamentaria a José Rodriguez, en ésta época se construyó el molino, único vestigio de la enorme finca que termino siendo vendida en $82,000 a la Sra. Elena Maíz.
La hacienda con su capilla fue destruida por los movimientos políticos contra los terratenientes quedando el molino en pie debido a la fuerte calidad de su construcción hecha a base de tres niveles, construida en piedra y cal con techumbre de viguería y teja en una cubierta a dos aguas regidas por los frontones triangulares que rematan los dos muros testeros.
Planta arquitectónica (original)
Desconocido
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ex-Hacienda de Santa Rosa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61280
Otra localización
Ex-Hda. Santa Rosa Jaripeo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar