Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001802
Nombre del Inmueble
Santa Rosa
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble fue remodelado agregándosele elementos anástilos, pese a todo conserva su dignidad. Villa Mendoza es una de las Tenencias que conforman el Municipio de Purépero de Echaiz, el templo parroquial adquirio esa categoría al mismo tiempo que se convirtio en Jefatura Civil el pueblo, la fundación según algunos data del siglo XVIII, aunque el templo que vemos fue construido seguramente en el siglo pasado. Ocupa la parte principal de la ciudad quedando frente a la plaza, de la que se separa a través de una barda baja cortada por pilares cuadrados con una esfera en la parte superior de los que se sujeta la reja metálica de herrería recta terminada en punta de flecha y pintada de blanco; el acceso se remarca por un volado de concreto que protege una puerta de lámina a la que le anteceden cuatro escalones que desembocan a nivel del espacio interior del conjunto.
El atrio está despejado de vegetación exceptuando unos pocos árboles de fronda y pasto mal cuiadado, un andador de cemento quebrado por extensas grietas conduce hacia la iglesia; desembocando en una plancha de cemento que le sirve de vestíbulo. No existe cruz atrial.
La fachada es de un solo cuerpo rematado con una cornisa mixtilínea hecha con tabique que bordea el fronton en donde se alberga un reloj cuadrado cuya carátula que se incrusta en un vano de piedra con forma de cruz, alineándose a la ventana del coro, de diseño rectangular enmarcada con jambas y dintel de piedra y desplanta de una cornisa sostenida por cuatro ménsulas roleadas. El vano de acceso es de medio punto, formando por cantera mal cortada y peor colocada que seguramente es de chapa imitando un arco de tendencia art noveau, pero denotando la diferencia de su diseño; en los extremos del paramento se construyeron falsos contrafuertes de pañería de piedra formando dentículos, que hacen juego con la portada. El paramento del fondo está pintado en blanco.
La planta es de cruz latina de gruesos muros que se angostan a partir de un entablamento con triglifos que corre de manera perimetral a lo largo de la nave cortándose en el coro y en el muro del presbiterio, simula estar soportado medinte pilastras jónicas que dividen la neve en varios cuerpos que se ornamentan por arcos rebajados de cantera que obviamente carecen de función estructural. Sobre el entablamento que mencionamos, se apoyan las ventanas rectangulares a las que se les agregó un marco ecléctico en piedra rosa que iluminan con suficiencia el interior, los muros recubiertos con yesería están pintados de blanco por el interior, de igual modo que sobre los aplanados terciados del exterior.
A la mitad de la nave se encuentran dos puertas que comunican con el predio que la rodea, en tanto que a los anexos se entra a través de los cruceros; el interior se encuentra bien cuidado y con excelente mantenimiento, el piso en loseta color barro no desmerece del conjunto y sube hacia el presbiterio delimitandose por un comulgatorio de fierro vaciado cuyo diseño obedece a las herrerias del siglo pasado. Sobre el muro del presbiterio vemos a Santa Rosa de Lima con el Niño Jesús en brazos, ocupando el nicho superior mientras en el inferior se conserva la eucaristía y se sobrepuso un Cristo de manufactura indígena de buena calidad; en las calles laterales la virgen de los Dolores y San Juan completan la secuencia litúrgica.
El altar está diseñado a la manera neoclásica y es de regular calidad, conformando por dos cuerpos y tres calles, separadas estas últimas por colu mnas corintias en el prmer cuerpo y compuesta en el segundo. Los entablamentos corresponden a los órdenes de capiteles y decoran el friso con guirnaldas, está pintado de blanco con molduras y tallas doradas.
A los pies de la nave se encuentra el coro, soportado por un arco rebajado sobre pilastras, ese compone de vigas en las que se apoya la tablazón delimitándose por un barandal torneado, se ingresa a el mediante una escalera de rampa que se adosa a los muros lateral y testero. Alberga un interesante órgano de viento en buenas condiciones que posiblemente data del siglo pasado, a su espalda vemos una escalera de caracol mediante la cual se ingresa al tapanco del techo.
La cubierta interior fue recientemente modificada, está compuesta por vigas sobre las que se colocó un enmaderado, la distancia entre la viguería es muy grande indicando el desconocimiento de la secuencia que debe llevar ese tipo de techumbre, en la parte superior, una armadura de madera desplaza sus pendientes a varias aguas creando un tejado de triángulo que se protege con teja colocada sobre tiras de fajilla y descarga las aguas pluviales sobre un canalón de lámina que baja en tubos recaragados en los paramentos de los muros del crucero.
Los anexos son amplios de un solo nivel, con muros de adobe y pidra techados con vigas y teja, están recubiertos de aplanados tanto en interiores, como en exteriores armonizando adecuadamente con el conjunto arquitectónico.
La torre se ubica en la esquina norponiente de la nave de un cubo de mampostería aparente, presenta dos cuerpos conformados por vanos de medio punto con las impostas remarcadas en cada una de sus caras, que se flanquean por medias muestras de cantera rosa que soportan el entablemento de friso sin decorar que separa ambos curpos; el segundo es igual al que precede sólo que más corto y angosto, en él se ubican las campanas. Se cubre por un chapitel octagonal desplantado sobre tambor también octagonal con ventanas de tronera en los paños coinciden con los puntos cardinales en cuya cúspide se colocó una cruz metálica.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58770
Otra localización
Villa Mendoza
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar