Templo con planta de una nave, separada en cuatro tramos por pilastras de sección cuadrangular. Cubierta originalmente con una techumbre de madera a dos aguas; el 17 de marzo de 1931 se inicia su reconstrucción, y es sustituida por una bóveda de cañón con
lunetos.
Su sencilla fachada está flanqueada por dos torres campanarios, y se reduce al enmarcamiento del acceso de medio punto, flanqueada por esbeltas pilastras, que ascienden hasta el segundo cuerpo, con una sección más pequeña. El remate es un frontón curvo, con una perforación circular al centro, con dos pináculos y un elemento central de proporción rectangular. Las torres constan de un basamento, y campanario de un cuerpo con vanos de medio punto, con cupulín de cimborrio ochavado.