Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002773
Nombre del Inmueble
Santa Rosa de Lima
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La hacienda de Santa Rosa de Lima fue uno de los más poderosos establecimientos industriales de la época, que tuvo su mayor auge en la década de 1860, cuando su extensión territorial abarcaba desde el actual límite municipal de San Francisco del Rincón hasta la colindancia con las haciendas del Resplandor y Santa Ana del Conde.
La capilla motivo de esta cédula está integrada a la antigua casa grande de la hacienda, cuyo casco fue el germen de la localidad conocida actualmente como Plan de Ayala y ubicada a escasos kilómetros del centro de población de la cabecera municipal. Después de los movimientos armados de 1910 y el posterior reparto agrario, la hacienda perdió su antigua importancia y cayó en el abandono.
Durante la Segunda Guerra Mundial llegó a León un grupo de inmigrantes polacos que pudieron huir de la represión nazi, quienes fueron recibidos por la ciudad y hospedados en el amplio molino de granos perteneciente a la hacienda y levantado frente a su casa grande. Posteriormente los refugiados se establecieron en otros sitios, y el molino, la casa y la capilla fueron entregados a los Salesianos para que establecieran la Casa del Niño Don Bosco, que aún permanece.
La composición formal de la capilla acusa su construcción en la segunda mitad del siglo XIX, contando con un diseño neogótico que debió parecerles en extremo familiar a los inmigrantes polacos. La capilla ha sido recientemente restaurada por los Salesianos quienes efectuaron una intervención muy afortunada.
La planta de la capilla es una sola nave que se articula por cuatro tramos y un ábside ochavado, cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos en los tramos, y de abanico sobre el presbiterio.
La fachada principal de la capilla se oculta parcialmente por la integración del pórtico de la casa grande que se apoya de manera directa sobre la portada, constituyéndose de manera colineal con el muro lateral del evangelio del templo. De esta manera el muro principal posee un acceso de medio punto que recae sobre el final del corredor de la casa, al tiempo que sobre él se colocó un gran óculo circular a manera de rosetón.
Sobre este muro se destaca una elegante torrecilla de inspiración neogótica, que más se asemeja a un simple pináculo que a un campanario.
En el interior se conserva la interesante pintura mural del siglo XIX y varios vitrales sobre los muros de la nave.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37666
Otra localización
Plan de Ayala (Santa Rosa)
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar