Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002736
Nombre del Inmueble
Santa Teresa
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9840 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que se encuentran en el campo, rumbo a las fértiles tierras del Bajío- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas agrícolas, para la atención espiritual de sus propios operarios. Algunas de estas haciendas mezclaban las actividades del campo con las encaminadas al beneficio de la plata, estableciendo un justo equilibrio entre la producción de alimentos y sus consumidores obreros de las minas.
La capilla de la hacienda de Santa Teresa fue levantada en la segunda mitad del siglo XIX, siguiendo la corriente neogótica tan empleada en los templos guanajuatenses de la época. En este caso llama poderosamente la atención la gran calidad del diseño y el tallado de los elementos, emparentándose formalmente con la Santa Casa de Loreto -ubicada en el centro de la ciudad de Guanajuato- con quien guarda asombrosas similitudes, pudiendo suponerse la autoría del mismo constructor: el maestro Cleto Salinas.
Construida de manera aislada a la casa grande de la hacienda, pero dentro de los límites de su finca, la capilla fue segregada de aquella mediante la construcción de un muro que la divide del predio hacendal y le dota de un pequeñísimo atrio frente a la fachada principal. El recinto posee una sola nave de larga proporción sin división en tramos, cubierta por una moderna losa de concreto y bovedillas sobre el presbiterio; mientras que sobre el lado de la epístola se dispusieron los anexos del culto.
La fachada principal presenta dos grupos de pilastras pareadas con capiteles corintios, que presentan entre sí un largo tablero rectangular con un disco macizo en la parte central, al tiempo que flanquean el vano de acceso en arco ojival, cuyas jambas son un haz de tres baquetillas goticistas. Sobre toda esta fachada corre un entablamento con un interesantísimo friso ornamentado con discos que presentan en su interior dos roleos encontrados.
El interior presenta un simpático retablo neogótico en el presbiterio, realizado con madera policromada y dorada con bronces; compuesto por un solo cuerpo y tres calles, de las que la central posee dos columnas con capitel neorrománico que flanquean una hornacina en la que se colocó la imagen tutelar del edificio.
La capilla depende canónicamente de la Parroquia de San José y la Purísima Concepción de Marfil.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hacienda de Santa Teresa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36260
Otra localización
Santa Teresa
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar