Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002257
Nombre del Inmueble
Santiago
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Asentamiento dependiente de San Juan Bautista Coixtlahuaca.
Se tiene como subcabecera que sobrevivió como pueblo de 1745 a 1803.
Se han descubierto varios manuscritos pictográficos tempranos de esta región. Los lienzos de Coixtlahuaca y Santiago Ihuitlán (Glass 1964, Caso 1961) contienen detalles toponímicos de la región de Cuéstlaguaca.
Templo de planta de cruz latina; con una capilla y bautisterio, cubierto con bóveda de cañón con lunetos separados por arcos fajones finamente tallados en piedra que descansan sobre pilastras estriadas con capitel jónico. Tres cúpulas de media naranja cubren respectivamente el crucero, la capilla y el bautisterio.
Dos pesados basamentos flanquean la portada; uno de los cuales tiene campanario de dos cuerpos separados con cornisa, de planta cuadrangular con un vano de medio punto por lado; rematado con un cupulín.
La portada es de estilo renacentista desarrollada en dos cuerpos, con nichos en los intercolumnios, y en el acceso un enmarcamiento con pilastras pareadas de capitel jónico sosteniendo entablamento y frontón triangular en la parte superior. Al centro del segundo, la ventana coral tetralobulada, y tres medallones con el escudo dominico.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Santiago Ihuitlán Plumas > Santiago Ihuitlán Plumas (204640001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Santiago Ihuitlán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar