Área de la mixteca alta evangelizada por los dominicos quienes una vez dominada la lengua, la evangelización se agilizaba mediante nuevas genialidades: 'Doctrinas Cristianas y otras lecturas piadosas escritas en las lenguas de los naturales y repartidas entre los indígenas, así como la música, el teatro y las dramatizaciones de misterios y textos sagrados' eran herramientas que los dominicos emplearon en su tarea.
En 1548, Patlánalá estaba sujeto a la jurisdicción del pueblo de Tonalá.
El Templo de Santiago Patlánalá data del siglo XVII, es de una nave con cubierta de viguería a dos aguas, recientemente rehabilitada.
La portada principal se desarrolla en dos cuerpos, enmarcándola con pilastras en los extremos. Al norte se levanta el basamento de la torre cuyo campanario desapareció, aunque todavía existe en el atrio una campana fechada en 1685.