Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002398
Nombre del Inmueble
Santiago
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Zona de la mixteca oaxaqueña que fue evangelizada por los frailes dominicos. Entre 1743 y 1777, la mayoría de las doctrinas regulares fueron secularizadas y se crearon nuevos centros parroquiales, por ejemplo en Santiago Tamazola; diócesis pertenecientes a Tlaxcala.
La planta del Templo de Santiago Tamazola es de tres naves cubiertas con bóvedas de arista; y un crucero con cortos transeptos en el tramo que antecede al presbiterio, cubierto con cúpula de media naranja sobre cimborrio octagonal y linternilla.
Tiene una sola torre del lado norte, compuesta por basamento y campanario de dos cuerpos de construcción posterior. Hacia el sur, únicamente tiene el basamento.
La portada de estilo renacentista consiste en el enmarcamiento del acceso de medio punto, flanqueado por esbeltas pilastras pareadas con nichos sin escultura en los intercolumnios rematado con un entablamento de angosto friso. En la parte superior está la ventana coral de forma circular con derrame, seguida de un nicho sin escultura.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ayuntamiento
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santiago Tamazola
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar