Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002529
Nombre del Inmueble
Santiago
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 28 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Consta el inmueble de atrio, templo y casa cural de cuatro piezas; al tiempo del reporte de Justino Fernández, la nave estaba cubierta con una losa plana de rollizos y terrado, actualmente la cubre una losa plana de viguetas y bovedillas prefabricadas sostenidas en trabes ahogadas; asimismo no existía la barda que delimita el atrio, la cual se realizó en mampostería con el borde presentando picos y completada con herrería. En los accesos se le añadieron arcos, de los cuales el principal es un arco triple.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTIAGO"
TEMPLO
HISTORIA. No se tienen datos sobre la fecha de su construcción.
DESCRIPCION. Consta este predio del antiguo templo, el actual, la sacristía, tres piezas, atrio y huerta.
Lo que corresponde al primitivo templo consta de una sola nave de mampostería, ve al oeste, y tiene dos puertas y cuatro ventanas laterales; al frente también tiene una puerta con dos ventanas.
De la parte que correspondía al presbiterio del antiguo templo, en donde se levantó un muro para separarlo del cuerpo o nave principal, y de dos piezas que se tomaron de lo que era la casa cural, se tiraron dos muros para comunicarlas entre sí, quedando estos en forma de puente, siendo lo que constituye, en la actualidad, el nuevo templo. Su fachada principal ve al sur y está cubierta con techos planos de terrado y vigas de madera; el piso es de cemento y su pintura es a la cal. Toda la construcción de este nuevo templo es de mampostería.
La sacristía y dos piezas que sirven de bodega están en la planta baja y otra más, en la planta alta. También es de mampostería esta parte del inmueble y tiene techos de terrado con rollizos, piso de hormigón y pintura a la cal.
El espacioso atrio que circunda los templos está limitado al norte por una barda de mampostería, desembocando en este mismo lugar un callejón; al sur y oeste, el alineamiento de las calles 9 y 8, respectivamente, habiendo existido anteriormente un pretil de mampostería que desapareció por completo.
La huerta que circunda la otra parte del predio se encuentra abandonada y está limitada por una albarrada.
CONDICIONES MATERIALES. La conservación del predio de referencia, es por lo general bastante buena".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Sucila
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar