Los asentamientos dependientes de Alpizagua, usado alternativamente con el nombre de Santiago Dominguillo deben haber sido congregados antes de 1548.
Para el siglo XVIII Alpizagua era visitado por el cura de Atlatlauca, de la Diócesis de Antequera.
El templo data del siglo XIX; es de una nave con cúpula en el tramo que antecede al presbiterio, la nave está cubierta con bóveda de cañón. Su portada presenta un acceso porticado de medio punto, flanqueado por desproporcionadas columnas que sostienen una cornisa, en la parte alta se encuentra la ventana coral de medio punto con dos nichos a ambos lados.
Todo enmarcado por un par de torres-campanarios de un cuerpo y chapitel octagonal.