En la jurisdicción de Villa Alta de San Ildefonso, en el noreste del Estado de Oaxaca, en 1520 vivían indios hablantes de cuatro lenguas diferentes, y estaba dividido políticamente en veintiocho poblaciones, una de ellas Lalopa.
Como resultado de las congregaciones de 1600, la sede doctrinal de Guaspaltepec fue trasladada a Chacaltianguisco, y un sacerdote secular fue a vivir a Santiago Lalopa.
Su templo del siglo XVIII, está construido en una sola nave cubierta a dos aguas de lámina acanalada, y remata contra el frontis de mampostería aparente de la fachada principal. Dos torres - campanario flanquean la portada de acceso.