Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001753
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7823 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (XVI)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La iglesia del siglo XVIII fue demolida conservándose la torre que se edificó en 1905 y que fue remoledada en 1924.
El Dr. Felipe Neri Valleza en su descripción del curato de Tlalpujahua, en el ramo correspóndiente a haciendas en la respuestas a la Carta Cordillera eniviada por el Obispo Sánchez de Tagle, envía a través del Bachiller D. Carlos de Navía el informe siguiente: "...A la diestra de esta hacienda [de Yeregé] en corta distancia, está un pueblo mediano de indios llamado Contepec, en el que se haya formado un conventito pobre, hecho de adobe con una iglesia de lo mismo, techada de tajamanil, en el que se mantienen dos religiosos de mi gran padre San Francisco.
En este pueblo ayuda de parroquia de Acámbaro, que es de religiosos del mismo orden, y por la mucha distancia que hay en la cabecera, se conoce que los antiguos padres formaron ésta división o doctrina para la más pronta y mejor administración de su curato.
"...A ésta su ayuda de parroquia, para que se pudiesen mantener los religiosos allí puestos, agregaron los padres un pueblo de indios que llaman de Coroneo, con otro pueblo nuevo, que tiene formado en tierras de la citada hacienda de Yerejé..."
Asentado en Coroneo tenían los frailes una "...aunque pobre, competente iglesia de adobe con algunos cuartos, como en el de Contepec, para su morada y asistencia...".El parroco agrega que ese a que no obstante que en las cercanas haciendas del curato tenía asentados vicarios, ocurren aún las gentes "... voluntariamente a los Padres de San Francisco para que los confiesen, y no pocas veces lleva las criaturas de mi ramo,... para que los bautizen los padres, sobre que no hemos querido reclamar para obviar disturbios...".
Las quejas que entonces hacía patentes los diocesanos se agravaron hasta que los frailes abandonaron su reducido conventito que pasó a manos de los seculares, ya en 1765 el doctor Neri informa que los mismos hacendados del valle, pese a tener curas en sus haciendas o vicarios llamaban a los religiosos de Contepec,sobre todo "...si el vicario diligenciaba de los arrendatarios de las haciendas el cobro de sus derechos, oprimiendolos a que le pagaran era crueldad, si la moza que les entraba el desayuno por las mañanas se detenía algo en salir, era malicia..." y agrega que esa era la razón para mantener la encomienda en los franciscanos de Contepec y ser ese el motivo por el que no había parroquias para clérigos "...ni tierra en que poderla fabricar, a que los encomenderos no reclamasen..."indica también que el obispo de Matos Coronado suspendió su dictamen en la visita por falta de parroquia y propone que se creara un nuevo curato, pide al nuevo obispo Elisaicoechea una permuta a los padres se Acámbaro y erigir cabecera a Contepec.
Su petición especificamente decía que dado que Contepec y Coroneo quedaban lejos de la cabecera "...que ceda al pueblo de Contepec con su iglesia y casa, para formar allí un curatito de clérigos, dándoles del ramo algo equivalente al pueblo que se les pide...y así se obvian discordias, desdenes de los hacenderos..." y termina diciendo que segregando de Acámbaro los dichos pueblos podría lograrse "...un competente curato de clérigos..." (1765). No sabemos cuando esa petición se hizo efectiva, pero después de secularizado el curato de la capilla de adobe con tejamil fue destruida, y lo que hoy vemos es una nave contemporánea de pésimo gusto junto a la cual lo único que subsiste es la torre, construida en una época intermedia entre la an tigua capilla y el edificio actual. Esta torre se construyó en 1905 y se remodeló en 1924, fechas en que aparecen sobre el vano del único cuerpo que la compone y que desplanta sobre un cuerpo de base cuadrada con las esquinas remarcadas por canteras denticulares.
El cuerpo también es cuadrado, con un vano apuntado de extradós moldurado al igual que las jambas de las que se aisla a través de las impostas; remata con una balaustrada de corte ecléctico adornada con ánforas de perillón que rodea un cuerpo circular, con vanos similares, de paños forrados de piezas de barro que culmina en un casquete en cuya cumbre desplanta una cruz sobre una peana esférica.
La nave y sus anexos son contemporáneos hechos a base de piedra y concreto armado. No se conservan vestigios de la iglesia ni del antiguo convento.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61020
Otra localización
Contepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar