Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002760
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9528 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (1864)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El barrio de la ciudad de León donde está ubicado este inmueble, se conoce popularmente como de Santiago, por el nombre del templo motivo de esta cédula. Este asentamiento se ubica entre las superficies del antiguo barrio de indígenas del Coecillo y el centro histórico de la ciudad. Se desarrolló a mediados del siglo pasado, precisamente por estar sobre el camino que unía las localidades antes descritas, siendo un nexo urbano de posición estratégica.
En este barrio se realizó la construcción del templo principal y se dedicó al Apóstol Santiago, iniciándose los trabajos en 1864 a expensas de los vecinos, cerrándose el arco de su portada en 1867. No obstante, los trabajos continuaron hasta después de 1875.
La planta arquitectónica del templo se levanta sobre un programa basilical de tres naves, estructuradas en siete calles idénticas, de las que la sexta funciona como crucero al presentar una cúpula sobre la nave central, en tanto que la séptima cumple funciones de presbiterio. No obstante que en cada uno de los ejes de la planta se colocaron arcos de medio punto, las cubiertas que soportan son planas y no de bóveda como sería común encontrarlas.
La fachada principal del templo presenta una portada de cantera que abarca casi toda su superficie. Este cuerpo presenta un cuerpo con tres calles y una especie de ático sobre él, en el que descansa el remate del muro de la fachada en forma de frontón. Este curioso ático nos hace pensar en el arranque de un segundo cuerpo que nunca fue concluido.
El cuerpo de la portada está articulado con pilastras toscanas que flanquean cada una de las calles del elemento; de este modo se observa una pieza a los extremos de la composición y un grupo de pilastras pareadas a cada uno de los lados del arco de acceso terminado en medio punto. Sobre estos apoyos corre un entablamento de peraltado friso y cornisa denticular que se interrumpe al centro para incluir la ventana coral de amplias dimensiones que carece de ornamentación.
Sobre el machón del lado de la epístola se colocó una curiosa torre campanario de un solo cuerpo desplantada desde una sección circular y abierta por ocho vanos de medio punto que son articulados por pilastras toscanas de capitel modificado al incluir cinco discos arriba del astrágalo. Cubre este elemento una bóveda esférica al tiempo que sobre los ejes de los apoyos se ubicaron sendos pináculos de origen barroco.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza República
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar