Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003080
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 597 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto consta de atrio, templo, convento y huerta; no se poseen datos o eventos históricos relacionados al inmueble, aunque a la entrada del templo existe una placa que data de la conclusión del mismo en febrero de 1733; en general el templo se encuentra en buen estado de conservación, no así el convento el cual presenta un estado ruinoso y solo unas habitaciones restauradas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTIAGO APOSTOL
TEMPLO
HISTORIA. Este templo se comenzó a construir el año de 1704 y se terminó en 1733, según la inscripción que existe a la entrada de él.
DESCRIPCIÓN. Su construcción es de mampostería, de un cuerpo, con techo de rollizo y terrado en forma de bóveda, con siete arcos, piso de hormigón y paredes a la cal. Tiene cinco nichos en los muros, un pequeño bautisterio y dos campanarios en la parte superior de la fachada.
Al fondo, y por el lado norte de la iglesia, existen ruinas de lo que fue el convento, siendo aprovechada solamente una pieza que está habitable. En el que fuera convento, existe un solar muy amplio que sirvió de huerta, teniendo un pozo y un tanque de mampostería para agua. Al sur del templo se encuentra un pequeño terreno bardeado que sirvió de cementerio.
El atrio es amplio y está limitado por una cerca de piedra. A la entrada del templo hay una piedra con la siguiente inscripción: "Comenzó año de 1704 y se acabó en febrero de 1733."
CONDICIONES MATERIALES. Su estado de conservación es malo."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
10
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tixcacalcupul
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar