Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002764
Nombre del Inmueble
Santo Cristo de la Paz
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI-XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo del Señor de la Paz posee su antecedente en una de las capillas más antiguas de León, siendo casi contemporánea a la fundación de la Villa. El inmueble se encuentra ubicado a escasos trescientos metros de la plaza principal del asentamiento, lo que habla de la importancia del sitio dentro de la trama urbana de la moderna metrópoli.
En el referido texto León entre dos Inundaciones de Maricruz Labarthe se localizan los siguientes datos referentes a este importante inmueble: "El templo del Señor de la Paz es tan antiguo como los de El Sagrario y La Soledad [fines del siglo XVI ó principios del siguiente].
"Se edificó en los límites de la ciudad, de pequeñas dimensiones y no muy firme construcción, por lo que tuvo que ser rehecho casi en su totalidad hacia 1875, cuando, además se sustituyó el techo de vigas por bóvedas. La construcción fue abatida por la inundación de 1888, cuando las precipitadas aguas tomaron el antiguo cauce de un ramal del Río de los Gómez, precisamente por la calle de La Paz, horadando sus cimientos y derribando muros.
"Inmediatamente después de esta tragedia se procedió a reedificarlo. Para costear la construcción cooperaron personas de la población tanto de la clase media como de la clase alta y se le agregó una pequeña capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, la que se terminó por 1898."
La planta se compone de una sola nave, articulada por cuatro tramos cubiertos por bóvedas de arista, a excepción del último de ellos que cumple las funciones de presbiterio y se techó con una importante cúpula que le jerarquiza. Sobre el tercero de los tramos se abrió la capilla del Sagrado Corazón sobre el lado del evangelio, que presenta una cubierta similar a los tramos de la nave. El interior del recinto presenta varios retablos de concepción ecléctica que son acompañados por modesta pintura mural.
Sobre el exterior se destaca la minúscula fachada principal que ostenta dos torrecillas y una breve portada de cantera que se limita al enmarcamiento del vano de acceso, sobre el que se colocó una cornisa con dos roleos encontrados en la parte superior.
Del mismo modo, sobresale la interesante cúpula del presbiterio que presenta un tambor cilíndrico abierto por ocho vanos de remate en medio punto con un resalto rectangular en el espacio de la clave y bóveda de desarrollo conopial.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Madero esquina con La Paz
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37000
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar