Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003093
Nombre del Inmueble
Santo Domingo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 345 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según fecha de inscripción el conjunto fue erigido en el año de 1646; ha perdido la espléndida bóveda de cañón corrido de mampostería que cubriera la nave, se piensa que se debió al conflicto bélico de la guerra de castas; desde 1891 fue rehabilitada la capilla que posee. Algunas habitaciones del convento fueron recientemente reconstruidas a instancias del gobierno estatal pero podría decirse que el 70% del inmueble permanece en estado ruinoso.
El conjunto esta compuesto por templo, convento, capilla, huerta y cementerio; contaba con superficie atrial en la parte anterior pero le fue suprimida en la década de los 80's con objeto de regularizar la traza del poblado; por ello el atrio se redujo a dos porciones una en el costado norte y otra en el sur.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SANTO DOMINGO
TEMPLO Y EX CONVENTO
HISTORIA. El templo y ex convento fueron construidos en el año de 1646, según la inscripción que existe en una piedra labrada que se halla en el interior de la iglesia. La capilla que actualmente está en servicio, fue reconstruida en 1891.
DESCRIPCION. El templo es de mampostería, de una sola nave que está destechada por haberse derrumbado el techo que la cubría y que era de bóveda de cañón, quedándole únicamente la parte que corresponde al presbiterio. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de cinco ventanales altos, de los que corresponde uno al coro que era de mampostería, pero que se cayó en gran parte al desplomarse el techo. A la izquierda de la entrada principal está la entrada a la escalera de caracol que conduce al coro y que es de madera. En el lado opuesto se encuentra el bautisterio, sacado del grueso del muro del templo. Detrás del presbiterio hay dos puertas que sirven de sacristía que también están destechadas.
El atrio que circunda al templo por sus lados norte, sur y oeste, está limitado por tres hermosas portadas de mampostería, con decoración hecha con aplanado. El Ayuntamiento del lugar, con objeto de ampliar la calle 20, mandó levantar una albarrada corriéndola en dirección del paño del muro de la fachada principal, restándole en esta forma una fracción de terreno.
Al norte del templo se encuentra el ex convento, de construcción de mampostería antigua, compuesto de dos portales; uno al frente con tres arcos y otro al costado norte del mismo, con ocho arcos; están techados con rollizos, su piso es de hormigón y su pintura a la cal. Hay un departamento con dos arcos en su interior, convertido desde hace algún tiempo en capilla, en donde se celebran las ceremonias religiosas. Este departamento está techado con vigas y viguetillas de madera, piso de cemento y pintado a la cal. Tiene una pieza al fondo que sirve de sacristía, dos piezas más que están en buen estado de conservación techadas con rollizos, pisos de hormigón y también pintadas a la cal y que sirven de alojamiento al sacerdote cuando va al pueblo. Tiene además, un zaguán, dos pasillos, ocho piezas destechadas en su mayor parte, una terraza cubierta con arcadas, y un patio central con cuatro corredores o claustros con arquería techados con rollizos.
Detrás del ex convento hay un gran solar que fue la antigua huerta, pero ha sido fraccionada por el Ayuntamiento y allí han construido casas.
Al sur del templo se encuentra el antiguo cementerio limitado por una barda de mampostería y al fondo tiene una pequeña capilla.
CONDICIONES MATERIALES. La parte que está techada del templo está en muy malas condiciones de estabilidad, pues amenaza caerse, lo mismo que el muro de la fachada principal que presenta dos grandes cuarteaduras.
El ex convento tiene destechadas la mayor parte de sus piezas y el resto se encuentra en muy mal estado de conservación, amenazando ruina. Toda la construcción, menos la capilla y dos piezas que están en muy buenas condiciones, lo mismo que los corredores del frente, presenta un estado ruinoso.
El antiguo cementerio está completamente abandonado y lleno de yerbas."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Uayma
Orden religiosa (original)
Sin Identificar