Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000770
Nombre del Inmueble
Santo Niño
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7947 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Encontramos leves referencias que hablan de la capilla de Cuamio, sin precisar más, actualmente todos conocen el sitio como Cuameo; y contó con una capilla en el siglo XVIII.
El edificio que hoy vemos data del siglo XIX, según una inscripción en la clave que dice 189 A.D., lo que nos hace pensar que signifique: ...A. DEVOCION 1809....
Se ubica formando esquina con el paramento poniente sobre la calle, su orientación es norte-sur, con la fachada hacia éste último punto. Originalmente el predio fue de considerables dimensiones, por lo que los vecinos construyeron una nueva iglesia en la esquina sur-oriente.
El atrio está reforestado con flores y escasos árboles, se delimita por una reja metálica con el acceso directo hacia la iglesia reciente, quedando la antigua en segundo término, al fondo del predio se encuentra un tejabán que sirve para acumular toda clase de objetos ya inútiles para el culto.
Consta de nave, torre y sacristía.
La fachada es un paramento liso terminado en frontón piramidal siguiendo la pendiente a dos aguas de la techumbre, el acceso se enmarca con un arco de medio punto con una moldura perimetral sobre impostas y jambas lisas cuyo basamento quedó ahogado bajo la torta del cemento del andador, la clave está resaltada.
La ventana del coro es rectangular de jambas monolíticas y dintel escarzano de mala factura, ya que la junta de las dos piezas que lo componen se encuentra al centro. El paramento, de igual manera que todos los muros por el exterior, está enjarrado con mezcla terciada con color blanco.
La puerta es entablerada y pintada en color azul, tres ventanas rectangulares en cada uno de los muros laterales iluminan el interior.
La torre es de dos cuerpo desplantados sobre un grueso cubo de mampostería al que se ingresa por el lado norte; el primer cuerpo es igual al segundo, ambos son cúbicos con vanos de medio punto de clave remarcada, imposta y basa; se separan mediante cornisas voladas; el remate es piramidal enmarcado por cuatro ánforas de perillón en las esquinas, en el vértice superior se encuentra la peana con su cruz metálica.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Lázaro Cárdenas
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58855
Otra localización
Cuamio
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar