Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001539
Nombre del Inmueble
Señor de la Clemencia
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
En el siglo XVII el Obispado de Michoacán nos dice que el pueblo de Santa Ana Maya era doctrina de agustinos, dependiente del priorato de Cuiseo (Cuitzeo) que era la cabecera y además era partido de indios.
La crónica agrega que "...El pueblo de Santa Ana Maya tiene (cuarenta) treinta vecinos, dista tres leguas..." [de la cabecera] indicando que "...el Hospital de Santa Ana Maya tiene trescientas ovejas y coge veinte fanegas de maíz...".
Este hospital contaba con su capilla dedicada al Señor de la Clemencia que pasado el tiempo fue trasladado a la Parroquia que modificó su nombre a la advocación del Sagrado Corazón de Jesús.
La capilla es descrita por los visitadores de Bienes Nacionales en 1921 y 1922 quienes indican que el predio incluyendo la capilla y el cementerio que le servía de atrio tenían un área de 748 m2 dentro de los cuales la capilla 130 m2, con 5 mts. de frente y 22 mts. de fondo; atribuyéndose un costo estimativo de $ 1500.00. En esos años estaba abierta al culto público aunque "...El estado de conservación es [era] malo pues amenaza [ba] derrumbe...".
Curiosamente en 1930 los informes dicen que "...tiene forma rectangular y mide 30 m. con la calle Ocampo y 60 m. con la de Allende..." y el valor estimativo había bajado a sólo $ 500.00. Al hablar de su historia dicen que "...fue construida por los indígenas del lugar... por no haberse preocupado por la conservación del edificio se derrumbó y siempre los ayuntamientos intervinieron pugnando por quedarse con el predio..." hicieron gestiones para que se destinara a escuela.
En 1934 un vecino avisa que está muy "...próxima a caerse para su casa una de las bardas de la capilla... y que sus azoteas no podrán resistir el pesos..." y Hacienda manda "...apuntalar el muro, ya que este no es muy alto...". Existen varias solicitudes para demolerla y convertirla en escuela, lo que no pudo lograrse, informa el inspector de Hacienda ya que "...los indígenas la reputan como de su propiedad...".
Posteriormente varios vecinos solicitan comprarla o rentarla. En 1943 un arrendatario describe que "...las ruinas se componen de unos muros de adobe en completo deterioro que varían entre 2 y 3 m. de alto y [ofrece de renta] un peso mensual... ya que solo lo usaría para guardar ganado por las noches..." ofrece $ 400.00 en base al costo del colindante que recién había comprado el señor Daciano Mendoza, quien adquirió nada menos que las crujías que comprendían la Huatapera complementaria a la capilla.
En ese año, el predio estaba siendo cultivado en medianía con el Ayuntamiento por el indígena Refugio López, a pesar de que desde 1941 la Junta Vecinal había pedido al Ayuntamiento se la otorgara para repararla, y las ruinas aún se conservaban.
El predio fue otorgado por el Gobierno al Ayuntamiento para la construcción de una escuela fincándose un Kinder recientemente con materiales contemporáneos (tabique y concreto) que rompe el esquema arquitectónico del conjunto. Ni de la Huatapera ni de la capilla quedan restos que atestigüen su existencia excepto el vano tapiado de la nave que daba acceso al lugar.
Planta arquitectónica (original)
Desconocido
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > Santa Ana Maya (160780001)
Nombre de la vialidad o calle
Ocampo esquina Allende
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58900
Otra localización
Santa Ana Maya
Orden religiosa (original)
Sin Identificar