Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001680
Nombre del Inmueble
Señor de la Misericordia
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7623 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Desde antes del siglo pasado esta pequeña capilla formaba parte de la festividad del Viernes Santo como complemento del Corpus. Antes de que se celebre la apertura de "la Gloria", el Señor del Santo Entierro y la Dolorosa salen acompañados del pueblo en peregrinación desde la Parroquia de San Simón hasta la Capilla del Santo Entierro. Esta ceremonia se suspendió durante el primer tercio de este siglo por el problema cristero y posteriormente por las agresiones agraristas. En 1939 el inspector de Hacienda dice que: "... por los datos que se pudo recabar, parece que un vecino caracterizado de la localidad cedió el terreno para que se construyera la capilla y la pieza que iba a destinar a la sacristía, en la parte interior comenzó a levantar el altar que tampoco se terminó, parece que nunca fue abierto al culto, por no haber sido terminado... No tiene ningún destino, se encuentra abandonada y son únicamente ruinas...".
El inspector erróneamente pensó que la capilla era nueva dado el enorme deterioro en que se encontraba por el abandono a que se la destinó durante los malos años de la persecución. En 1974 fue entregada en custodia "...La capilla en ruinas de El Santo Entierro... al C. Elías Martínez..." quien la custodió hasta fines de 1985 mismo que reportó que el templo de 299 m2 fue despojado de una amplia parte del terreno según indican "... los vestigios de la barda que circunda ese inmueble.." por el ex-sacristán del templo Jesús Márquez y pide se actúe judicialmente por robo a la Nación.
La inspección hecha para la suscrita en 1985 dice del inmueble: "... MUROS: según se aprecia en las ruinas, de los demás no existe nada... VALOR: 1,200.00... [catastral] las ruinas se encuentran casi al centro de la población... lo poco que queda de las ruinas representan un peligro para los peatones, ya que están por caerse... VALOR ESTIMATIVO: 20,000.00...".
El edificio que hoy vemos está construido recientemente a base de tabique y estructura de concreto armado, la cubierta es de lámina de zinc; carece de interés artístico o arquitectónico y rompe además con la armonía urbana del poblado; hecho en su mayoría de adobe y teja.
Planta arquitectónica (original)
Demolida Y Reconstruida
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Angangueo > Mineral de Angangueo (160050001)
Nombre de la vialidad o calle
Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
15
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61411
Otra localización
Angangueo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar