Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002739
Nombre del Inmueble
Señor de la Misericordia
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9636 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que se encuentran en el campo, rumbo a las fértiles tierras del Bajío- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas agrícolas, para la atención espiritual de sus propios operarios. Algunas de estas haciendas mezclaban las actividades del campo con las encaminadas al beneficio y extracción de la plata, de la vecina ciudad de Guanajuato.
La capilla de la antigua hacienda agrícola de Duarte está ubicada al centro de la actual localidad que tomó el nombre del establecimiento; no obstante, el culto ha sido trasladado a una moderna iglesia construida recientemente -hace no más de quince años- y que ostenta el rango de parroquia. Por tal motivo, el monumento ha sido semiabandonado y en el presente realiza funciones de bodega de los ornamentos de la nueva parroquia.
La planta del edificio es una sola nave que presenta ábside ochavado, a la usanza de las más antiguas construcciones del virreinato, a cuyo lado del evangelio se adosó un espacio cuadrangular que corresponde a la sacristía. Las cubiertas están realizadas a base de bóveda de cañón corrido, aparentemente en regular estado de conservación.
Dadas las características formales de planta y portada principal es posible datar el inmueble a mediados del siglo XVIII -o incluso antes- como parecen sugerirlo las recias pilastras del primer cuerpo de este último elemento, donde flanquea un arco de medio punto para el acceso cuyas jambas poseen una imposta que semeja su propio capitel. Es digno de mencionarse el interesante portón de madera de este conjunto, que presenta bellos tallados a la manera neoclásica del primer tercio del siglo XIX.
La fachada principal del inmueble carece de torre, que es suplida por una sencilla espadaña de severo trazo en sus elementos, conformada por un solo arco que es soportado por dos graves pilares con capitel toscano. Por su parte, la ventana coral carece de ornamentación, lo que en lugar de empobrecerle, resalta la forma pura del trazo de su vano con amplio derrame hacia el exterior.
El párroco de Duarte y encargado de la antigua capilla no permitió el acceso al interior del recinto, a efecto de no poder registrar el estado de abandono y descuido al que se ha degradado el inmueble; circunstancias que pudimos constatar antes de que el sacristán cerrara abruptamente las puertas del inmueble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37670
Otra localización
Duarte
Orden religiosa (original)
Sin Identificar