Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002749
Nombre del Inmueble
Señor de la Santa Escuela
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX (1905)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Esta pequeña capilla fue terminada en el año de 1905 para los servicios de culto de la Cofradía correspondiente; se levantó en el corazón de la ciudad de León, frente al costado del evangelio de la Catedral de la Madre Santísima de la Luz. En su interior se venera una escultura de Cristo crucificado, que por carecer de advocación particular, se conoce como Señor de la Santa Escuela.
La planta de la capilla está formada por una sola nave que es dividida por cuatro tramos idénticos, de los que el final contiene el espacio del presbiterio; cada uno de estos tramos presenta una bóveda de pañuelo que descansa sobre sendos arcos de medio punto sobre pilares de capitel toscano.
El interior carece de grandes lujos ornamentales, puesto que el retablo mayor del presbiterio se limita a un nicho con capialzado de medio punto, enmarcado por jambas y arco sobre impostas de imagen toscana, que se desplanta sobre un banco ahora cubierto por un lambrín de madera con formas geométricas. Del mismo modo no posee la estructura del coro, lo que no es impedimento para que se haya abierto la tradicional ventana coral.
No obstante, la sencillez del interior, la fachada principal ofrece un aspecto más pulido en su conformación; de esta manera, se observa un paño de proporción vertical decorado por un almohadillado de sillares que recuerda la moda neoclásica; al tiempo que incluyó una breve portada compuesta por el arco de acceso en medio punto situado entre dos pilastras toscanas y bajo un entablamento con resaltos.
Sobre este cuerpo se abre la ventana coral, enmarcada por paneles lisos y rematada por un frontón recto cerrado de inspiración clasicista. Para terminar el paño de la fachada se colocó a sus extremos grandes pilastras del mismo orden que sustentan un gran entablamento que se quiebra y levanta al centro, para continuar los ejes marcados por el frontón de la ventana coral.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
229
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37000
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar