Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001552
Nombre del Inmueble
Señor del Amparo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El edificio se inició en los fines del siglo pasado, quedando la obra suspendida por los conflictos de la época y por falta de recursos, para 1920 estaba vacante.
Respecto a su ubicación, el 13 de octubre de 1971 el agente de Hacienda informa: "...el atrio mide de Ote. a Pte. 56.80 m y de Nte. a Sur 31.35 y que el mismo atrio sirve para los dos templos; el templo Nuevo está... viendo al Norte del citado atrio. La calle de Gmo. Prieto pasa por el centro del Atrio...".
El informe de Hacienda de 1921 nos dice que el templo principal linda por el lado "...Sur con: la parte del cementerio linda con propiedad de la Nación; o sea el templo en construcción y propiedad del mpio,..." lo que indica que se había empezado a construir desde antes de esa fecha.
"...El templo de los "Cimientos" linda al el norte con el cementerio del templo Parroquial de aquel lugar..." dice un documento de Bienes Nacionales en 1922. El 20 de noviembre de 1930 el Presidente Municipal de Huandacareo pide el terreno para efectuar recreos de las escuelas así como los ejercicios gimnásticos agregando "... el terreno perteneció antiguamente al pueblo habiéndose pretendido levantar un templo al culto católico, cosa que no se pudo efectuar por falta de recursos.- Tiene las siguientes medidas y colindancias: Norte, 35 mts. lindando con el ex-cementerio ahora atrio de la iglesia parroquial; al sur, la misma medida; al Ote, 45.40 m calle en medio, con la escuela Leona Vicario, y al Pte la misma medida y calle, teniendo... 1,625 m2...".
La obra se había iniciado tiempo atrás "...en terreno que perteneció a la "extinta comunidad indígena", por hallarse baldío se colocaron los cimientos hasta que se detuvo la obra por razones políticas, en 1920 se lo repartieron algunos vecinos para sembrar hortalizas..." debido a esto el Presidente Municipal insistía en que se donara para las escuelas ya que los poseedores del predio lo tenían en mal estado y "...presentaba un pésimo efecto de vista en el centro de la población...".
El 19 de diciembre de 1931 los ocupantes entregaron el inmueble ante las amenazas de la oficina de Hacienda.
En 1932 lo piden para prácticas agrícolas, y la Federal de Hacienda contesta que es demasiado reducido para éso, finalmente se donó para un parque infantil municipal en septiembre de ese año.
El informe de Bienes Nacionales de junio de 1945, le concede un valor de $ 50,000.00 y aclara que el Ayuntamiento nunca construyó el parque y describe el lugar de la manera siguiente: "... El Templo de "Los Cimientos" o Señor del Amparo... se ubica en el predio [que] comprende el templo precedido por un atrio limitado por cercas de piedra suelta en sus costados Norte y Oriente y con barda al pte; bautisterio, dos piezas al sur de los brazos del crucero y un angosto terreno a los costados del templo que se extiende a toda la extensión de éste. La fachada de cantera va a ser flanqueada por dos torres de base trapezoidal; la puerta es un vano con cerramiento de arco de medio punto que asienta sobre pies derechos. La planta es de forma cruciforme con una pieza a cada lado del ábside.- Comunica con éste y con los brazos del crucero. El brazo mayor tiene dos puertas laterales más otra por el oriente que comunica al bautisterio que es de planta octagonal.
Los muros son de mampostería de piedra y se elevan a una altura aproximada de 4.50 mts. estando el piso pendiente de revestimiento. Los muros están reforzados por contrafuertes en los ángulos y en los paños del brazo may or... La edificación inició en 1940 a iniciativa del párroco local... haciéndose los gastos por colecta entre el vecindario..." . Se agregan 4 fotografías que acompañaban el dictamen.
En la actualidad el inmueble se encuentra concluido con diseño de características virreinales y portada de guardamalletas; en el altar principal se encuentra el Señor del Amparo, que fue trasladado a este sitio.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Guillermo Prieto
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58820
Otra localización
Huandacareo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar