Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001879
Nombre del Inmueble
Señor del Coro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4121 4
Circunscripción eclesiástica
Antecedentes históricos
Tiene un atrio de regulares dimensiones y la fachada esta constituida por una portada que parece estar superpuesta, por lo primitivo de su factura y por la falta de correspondencia con el interior de la nave.
La portada esta formada por un arco de medio punto de enjutas lisas, que descansa en impostas y jambas. El enmarcamiento del ingreso es con un par de pilastras estriadas y lisas con una moldura en su primer tercio y sobre el arco. Sobre la moldura del enmarcamiento descansa la ventana de coro, rectangular con derrame hacia afuera, flanqueada por dos pilastras que son continuación de las primeras terminando en pináculos. Sobre la ventana de coro se halla una moldura semicircular y otra horizontal sobre la que se encuentra el imafronte de forma piramidal con una lucernilla al centro y una cruz sobre el remate.
Al lado izquierdo de la fachada se alza la torre formada por dos cuerpos del campanario. El primero de base cuadrangular seccionada por molduras y vanos conopiales en cada cara para cerrar en un friso liso y una cornisa con dentellones. El segundo cuerpo de base octogonal presenta medias muestras en cada remate de esquina, con cuatro vanos de arco angular y cuatro nichos. Finalmente se remata con un cupulin de forma piramidal con una esfera de piedra soportando una cruz.
La planta de la nave es en forma de cruz latina, formada por dos entre-ejes, techada con bóveda de lunetos al igual que el presbiterio y los brazos laterales. Sobre el tercer tramo se levanta una cúpula de tambor y forma poligonal. Al final de cada muro lateral se encuentran dos anexos de construcción reciente, cubiertos con losa plana de concreto armado, que funcionan como sacristia y bodega.
En el interior se aprecia la cornisa perimetral sobre los muros y las molduras verticales de las pilastras de esquina del área de transepto. El altar escalonado, con decoración neoclásica, contiene dos nichos laterales y el central con la imagen del santo patrón.
La presencia y posteriormente el auge de las haciendas, durante el siglo XVII, propició la formación de gremios que con iniciativa propia enriquecieron el periodo del barroco con aportaciones populares como por ejemplo los objetos religiosos particularmente relacionados con la pasión de Cristo.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Morelos > Jonacatepec de Leandro Valle > Tetelilla (170130006)
Nombre de la vialidad o calle
Eternidad
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tetelilla
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 febrero, 1995