Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002775
Nombre del Inmueble
Señor San José
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9894 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este templo -como muchos de los que se encuentran en el campo, rumbo a las fértiles tierras del Bajío- es resultado de la evolución que padecieron las antiguas capillas construidas dentro de las haciendas agrícolas, para la atención espiritual de su propio personal. En este caso la capilla fue construida de manera aislada, a unos cuantos metros de la casa grande de la hacienda, pero dentro del casco principal del complejo principal.
La hacienda de San José del Potrero tuvo un importante auge en la década de 1860, como todas las haciendas agrícolas que le eran vecinas; en este caso Duarte, San Pedro de los Hernández y Santa Ana del Conde. Las tierras del Potrero se extendían desde el casco de la casa grande hacia el norte, sobre el inicio de las laderas de la Sierra de Lobos o de San Felipe.
El inmueble motivo de esta cédula pudo haber sido levantado en la segunda mitad del siglo XIX en atención al repertorio formal que incluyó en su ornamentación; no obstante, no debe de descartarse la posibilidad de que la estructura sea anterior y que muestre en la actualidad las modificaciones producto de una reconstrucción o remodelación en el lapso de tiempo antes mencionado.
De esta manera el inmueble posee planta de una sola nave sin división en tramos y ábside ochavado al estilo de las primeras construcciones religiosas del virreinato. El espacio se cubre por una bóveda de cañón corrido en toda su extensión, al tiempo que incluyó dos espacios accesorios sobre el costado de la epístola. Todo el conjunto se antecede por un interesante pórtico corrido que se sustenta sobre cuatro arcos carpanel, que sirve de nártex exento en tanto se cubre con viguería de madera.
El interior del templo no presenta un alto grado de riqueza ornamental, a no ser por el retablo mayor que se colocó sobre el muro testero ochavado. Este elemento ofrece un sólo cuerpo constituido por un baldaquino -que más se semeja a un pórtico que a un retablo tradicional- compuesto por tres arcos de concepción neogótica que sostiene el dosel de la pieza. Estos arcos son ojivales en los extremos y trilobulado el central y de mayores dimensiones.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37299
Otra localización
San José del Potrero
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar