Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001735
Nombre del Inmueble
Sin Nombre
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
No tenemos antecedentes históricos sobre esta capilla, aunque la encontramos registrada entre los Bienes Nacionales de Hacienda que se llevarón a efecto en Michoacán en 1857. El inicio de esta capilla se realizó durante el siglo pasado a instancias del clero secular y con la aportación de materiales y jornadas de trabajo de los vecinos pudo continuarse lo que en el sitio se encontraba iniciado, cuya construcción se mantuvo abandonada a consecuencia de los movimientos políticos.
El atrio no puede denominarse como tal, ya que realmente se trata de un predio baldío sin ningún arreglo ni vegetación, pese a ubicarse en una zona privilegiada del bosque michoacano.
La fachada consiste en un paramento enjarrado de mezcla de cal y pintada de azul que se delimita por dos contrafuertes lisos que se desplantan de dos tableros simulados, al centro se ubica el acceso de medio punto con impostas que se prolongan cortando dos pilastras similares a los contrafuertes, o sea, con un falso tablero como basa. Una repisa moldurada hecha con diferentes capas de tabiques sirve de apoyo al cuerpo superior que se forma por la continuidad de las pilastras en medio de las cuales vemos la ventana del coro con arco de medio punto de igual diseño que al que le precede; el contrafuerte derecho continua en una almena piramidal, mientras que la del extremo opuesto fue demolida a fin de levantar en su lugar un feo campanil de concreto armado con vanos en cada una de sus caras, remata en un chapitel cóncavo del mismo material con una cruz en la cúspide. El paramento de la fachada termina en una cornisa a dos aguas que lo delimita.
La planta es de una sola nave rasa, con ábside plano en el que se apoya un feo altar con imágenes de pasta colocados en el presbiterio tres escalones arriba del nivel del piso de mosaico, los gruesos muros son de adobe con cimientos de mampostería que suben un buen tramo del nivel del piso, están aplandos por el interior y por el exterior con enjarres de cal, se ilumina a través de cuatro vanos rectangulares con manguetería metálica, en algunos de ellos se ha presentado desprendimientos del material por la mala adherencia del cemento y el lodo de los adobes. La techumbre es de concreto lo que ha provocado desprendimientos por peso entre los muros largueros y el testero de la fachada.
El anexo está conformado por una pequeña habitación de adobe con piso de mosaico y cubierta de morillos con fajillas y teja.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58460
Otra localización
La Palma
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar