Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002634
Nombre del Inmueble
Viejo Panteón o Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Seguramente esta capilla fue el antiguo Iuritzio de la ciudad de Zamora ya que formaba parte del antiguo cementerio o camposanto. Pocos datos tenemos de este edificio que se registra en el expediente de Bienes Nacionales de Hacienda con el expediente 226.
Sabemos que pasó a ser propiedad Federal por disposiciones de la Ley Juárez, incluyéndose en los expedientes de esa dependencia con cédula de identificación conteniendo los datos generales el año de 1897.
Los datos consignados en dicho documento dicen lo siguiente: "...Bienes Nacionalizados. Municipalidad de Zamora. Distrito de Zamora. Nombre: Capilla de Jesús en Zamora...", se le consigna una superficie de 660 m2 conformados por una extensión superficial de 28 x 56 mts. Los linderos especificados en el informe son: "...al Norte con la plazuela del Campo Santo; al Oriente, Sur y Poniente con el Panteón Municipal..." la única anexidad con que contaba era el atrio. En esa época (1897) estaba abierto al culto público, pertenecía al clero seglar; el avalúo que se le hizo era de $ 12,000.00. En 1922 el visitador de hacienda dice que estaba construida de "..."Cal y canto..." con un valor aproximado de 18,000 pesos oro Nacional...". Al parecer fue destruida por el tiempo y el abandono, ya que según informes desde 1928, estaba en ruinas.
En septiembre de 1935 la Secretaría de Educación Pública solicitó el inmueble para "...ampliar la acción educativa federal en el estado...", la respuesta del inspector de Hacienda no se dejó esperar, contestando de forma negativa, ya que la población estaba alterada y molesta por la represión religiosa, que pretendía además adueñarse de los edificios de culto para convertirlos en escuelas. En su escrito deja entrever su inquietud por la posible inconformidad de los católicos que podría tener alguna repercusión social; el texto de su oficio es el siguiente: "...El templo... está abierto al culto... no hay sacerdote en la ciudad, los católicos, en la cesada suspensión de cultos, celebran sus rituales en la dirección de uno de ellos...", lo que indica que la represión cerró los templos y la amenaza al pueblo por la restringida libertad de culto lo orilló a refugiarse en las casas de los vecinos. El escrito continúa de la siguiente manera: "...la agitación religiosa en esta ciudad de costumbres enteramente místicas, es intensa. Las escuelas de gobierno, se ven poco concurridas de alumnos, porque en ese terreno... consideran los católicos estar librando la batalla última contra la sentencia socialista del gobierno... al ceder para escuelas los templos... nervosamente se culmina esa agitación...". Seguramente el gobierno a través de las "misiones culturales" de la Secretaría de Educación Pública, no se atrevió a modificar el uso de la capilla, quedando esta abandonada al transferirse el panteón a otro sitio.
De esta manera en 1942 la Secretaría de Bienes Nacionales reporta: "...La capilla de Jesús que estuvo ubicada en el antiguo cementerio, ya desde 1928... estaba en ruinas... Al demolerse el cementerio, no existen a la fecha ni siquiera huellas de la capilla de referencia... El gobierno del Estado... dispuso que el terreno se diera a las gentes que habitaban el terreno llamado "los lotes", así como lols de "Col. Miguel Regalado" [para que] lo disfrutaran para el establecimiento de sus chozas...".
El 2 de septiembre de 1970 el supervisor de Bienes Inmuebles Federales informa: "...La ex-capilla, ya no existe; estaba enclavada en lo que ahora es un f raccionamiento...". La nueva urbanización y reorganización de la vivienda ha borrado todo vestigio de este inmueble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Zamora > Zamora de Hidalgo (161080001)
Nombre de la vialidad o calle
Plazuela del Camposanto
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
59600
Otra localización
Zamora
Orden religiosa (original)
Sin Identificar