Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002738
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9836 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII-XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La comunidad de Villalpando se estableció en las inmediaciones de un riquísimo tiro de mina, cuyas bonanzas lograron constituir un alegre poblado, floreciente desde la segunda mitad del siglo XVII; no obstante, los altibajos mineros acabaron con el sitio, particularmente durante la primera mitad de este siglo en que la población abandonó por completo la zona. Esto ocasionó que las viviendas se desplomaran, quedando únicamente en pie la magnífica iglesia de San Lorenzo.
Posteriormente el tiro fue adquirido por una importante empresa minera local, volviendo a ofrecer los abundantes frutos como en los tiempos de bonanza; no obstante al ser ahora la zona propiedad privada, el poblado no ha vuelto a establecerse; en cambio los dueños de la mina han restaurado exitosamente la antigua capilla restituyéndole su primitivo esplendor.
El edificio está desplantado en un gran atrio jardinado que es envuelto por un grueso muro de piedra que lo divide del tiro de la mina. Dentro de ese gran atrio se dispuso la planta de la capilla en una sola nave dividida en tres tramos, de los que el último corresponde al presbiterio y presenta un ábside ochavado, características que hablan de lo temprano de su construcción, realizada a mediados del siglo XVII.
Detrás del ábside se construyó un pequeño espacio rectangular que realiza funciones de sacristía, mientras que del lado del evangelio y sobre el segundo tramo se abrió una interesante capilla lateral con planta semicircular donde se venera a San Lorenzo, que es el patrón de la mina. Las cubiertas están construidas con bóvedas de cañón corrido sobre arcos fajones de medio punto, a excepción de la capilla lateral que presenta una cubierta plana moderna.
La fachada principal se compone de un muro liso ornamentado por la magnífica portada lateral del siglo XVII, formada por un solo cuerpo que muestra dos interesantes pilastras de fuste entablerado con paneles ochavados, al tiempo que flanquean el vano de acceso en arco poligonal -único en el distrito minero de Guanajuato-. Complementa la composición de la fachada una bella torre colocada sobre el lado de la epístola , cuyos dos cuerpos presentan apoyos ornamentados con guardamalletas al gusto del siglo XVIII.
El interior de la nave presenta un retablo neoclásico de un sólo cuerpo que cubre todo el paño del muro testero, lo que le confiere la característica de un biombo. La pieza está articulada en cinco calles que presentan medias muestras corintias, cuya calle principal está ocupada por una pintura de la Virgen de Guadalupe, tutelar de la capilla; mientras que sobre ésta y en un pequeño nicho entre roleos se colocó una pequeña del copatrón San Lorenzo.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36250
Otra localización
Villalpando
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar