Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002772
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Desde la época virreinal se tenía conocimiento de la existencia de dos ojos de agua cercanos a León, ubicados sobre el Camino Real que conducía a la Villa de Santa María de los Lagos -actualmente Lagos de Moreno en Jalisco-. Uno de estos ojos de agua dio origen al pequeño asentamiento que hoy se observa, asentado por la riqueza de los mantos acuíferos. El ojo de agua sigue produciendo y es la fuente de una de las presas de la ciudad.
El inmueble revela su construcción en el segundo tercio del siglo XIX, en atención al análisis de los elementos formales que incluyó en su composición. De esta manera, es posible observar en el edificio algunas características que remiten a ese lapso de tiempo, como lo es eL retablo mayor del presbiterio y la portada principal que fue restaurada recientemente de manera no muy afortunada.
El templo está precedido por un amplio atrio arbolado que posee en su extremo lateral derecho una crujía con varios espacios que son utilizados por el Seminario Mayor como casa de ejercicios y retiro espiritual. Al fondo del atrio y sobre su eje central se dispuso el inmueble religioso en una sola nave dividida por cuatro tramos, de los que el primero es ocupado por el coro y el último por el presbiterio. Estos espacios son cubiertos por bóvedas de pañuelo sobre arcos fajones de medio punto.
El exterior del elemento carece de elementos arquitectónicos de importancia a no ser por la fachada principal que muestra un gran paramento chapeado recientemente -1993- por placas de cantera que alteran sustancialmente el aspecto original del inmueble. Sobre este fondo se destaca el único cuerpo de la portada que muestra señales de haber sido intervenida en la última remodelación, no obstante, es posible que haya conservado su aspecto original.
Este elemento cuenta con dos pilastras toscanas que flanquean el vano de acceso de medio punto, en tanto que sostienen un entablamento con resaltos, del que solo persiste la cornisa sobre la calle central. La ventana coral campea de manera exenta sobre este primer cuerpo, sin que exista ningún tipo de liga formal entre ambos elementos.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37660
Otra localización
Ojo de Agua de los Reyes
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar