Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003214
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII (XX)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES:
En el expediente No. 264 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público existe la Cédula de Identificación como Bien Nacionalizado indicando que fue registrada en el censo de 1897,
No obstante, tenemos antecedentes de su existencia desde el siglo XVIII ya que en "El obispado de 1765" se habla de la hacienda de la cual formaba parte y que era visitada por el cura de Tlazazalca:"...Pertenece a dicho curato(de Tlazazalca) el pueblo de Penjamillo. y la Hda. De Siquitaro y comprenden 42 familias de indios, 18 de españoles que viven en el mismo pueblo y en distancia de media de 1 lengua y 14 de mulatos...(La) Piedad y diciembre 11 de 1754. Doctor Agustín Francisco Esquivel y Vargas..."
Como vemos la hacienda tenía capilla ubicada seguramente en donde está la actual, ya que los curas de la región Macías y Verduzco se incorporaron a las tropas de Don Miguel Hidalgo en ese sitio. En las crónicas de La Piedad Isidro Castillo refiere "El cura Hidalgo---salió de Valladolid hasta la hacienda El Cuatro y de ahí avanzó hasta Ziquitaro en donde las fuerzas insurgentes rindieron su segunda jornada" y agrega "La noche que pernoctó en Ziquítaro el señor Hidalgo con las gentes que venían con él a sus órdenes, se le presentó una gran cantidad de vecinos de La Piedad --- los acaudillaba el cura del lugar, Don José Antonio Macías"
En 1922 se describió el edificio por el Sr. Francisco Vargas, entonces administrador del timbre diciendo: la capilla tiene una extensión de 370 m2 con valor estimativo de un mil pesos, en ese año se encontraba en mal estado y ocupada por una corporación católica.
Ante la insistencia del gobierno por la regularización Jurídica y Administrativa del inmueble por parte de la Secretaría de Hacienda, el representante de la dependencia entregó plano e inventario de la antigua capilla que aún se conservan en los expedientes de Hacienda en la Ciudad de México, hoy en manos de CABIN.
Debido a los fuertes daños estructurales que presentaba después de una etapa de abandono en la cual estuvo cerrada a raíz de los conflictos agrarios, fue demolida en 1954 por lo que el edificio que hoy vemos no puede ser considerado como un monumento excepto por representar un antecedente importante en la historia del lugar como representativa de los centros de producción del bajío michoacano y de la ruta libertaria seguida por Don Miguel Hidalgo..
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ex hacienda de Ziquitaro
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ziquitaro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar