Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002705
Nombre del Inmueble
Virgen de la Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9783 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El Templo de la Asunción de María Santísima de la Presa de la Olla fue iniciado en el año de 1873, por órdenes del ilustre Gobernador del Estado Florencio Antillón, quien se había comprometido a su construcción por haber tenido que derribar otro templo que impedía la ejecución de una obra pública de importancia vital para la ciudad. La comisión corrió a cargo de José Noriega, autor del proyecto original del Teatro Juárez y uno de los arquitectos favoritos del régimen de Porfirio Díaz.....
El templo fue terminado dos años después -en 1875- en un estilo ecléctico que combina elementos neogóticos y neoclásicos en su composición. Para su construcción fue necesario realizar una gran plataforma donde se levantó la única nave con que cuenta el edificio, cuyos dos espacios laterales anexos al presbiterio -sacristía y bodega- le otorgan la forma de una "T".
La fachada principal carece de portada propiamente dicha, que fue sustituida por dos cuerpos de cinco vanos cada uno, en cuyo primer cuerpo presentan cerramientos apuntados todos ellos, mientras que en el segundo solo el central es apuntado y los cuatro laterales son rectos. Por tales motivos el carácter del edificio es dudoso a primera vista, lo que se salva por la presencia de una torre neogótica, que se desplanta sobre la caja de un reloj. Este elemento estaba rematado por un chapitel antes de 1924.
El sistema constructivo de la iglesia fue uno de los más novedosos de su tiempo, puesto que el claro de la nave está cubierto por armaduras triangulares de madera cubiertas por tejamanil y por lámina de zinc. Hacia el interior un falso plafón estructurado por una retícula de madera y cartón comprimido, cubre la estructura de la vista de los feligreses.
En el interior existe un retablo neogótico, así como dos nichos laterales ornamentados en el mismo estilo. Del mismo modo, es de llamar la atención un nicho practicado en el muro testero de la nave, donde a manera de escenografía se observa el momento de la Asunción y Coronación de la Virgen, realizado por un grupo escultórico realizado en pasta o yeso policromado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Paseo de la Presa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
164
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36000
Otra localización
Guanajuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar