Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004353
Nombre del Inmueble
Virgen de la Luz
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Debido a la factura de la Capilla de la Virgen de la Luz, es posible ubicar la fecha de su construcción en la segunda mitad del siglo XIX. Existen registros eclesiásticos indicando que el primer oficio religioso se ejerció en 1887. La portada y la espadaña de ladrillo fueron insertadas el 5 de mayo de 1971 según la inscripción en el enmarcamiento de la entrada. Tras el desmoronamiento de la cubierta, se comenzó el abandono del inmueble y no fue sino hasta 1998 cuando se erigió la nueva capilla en la acera de enfrente. La advocación de la capilla pertenece a Nuestra Señora de la Luz; sin embargo, el templo carece de cualquier imagen que de indicio de este hecho.
La capilla se concibió en un eje oriente - poniente con su fachada principal dispuesta hacia el poniente. Su geometría se genera a partir de una sola nave, la sacristía en el ala norte y un basamento a un costado de la fachada principal cuya disposición no ha sido posible justificar. La cubierta del recinto se conforma a partir de un envigado de madera que soporta dos capas de hiladas de ladrillo rojo recocido y un firme de concreto cubierto con impermeabilizante. La techumbre presenta una pendiente hacia el muro lateral sur. El ábside se separa del resto del interior por un ligero desnivel que arranca desde las pilastras de planta cuadrangular.
La fachada principal presenta un ecléctico elemento que fusiona el enmarcamiento del acceso principal junto con la espadaña, todo en acabado aparente de ladrillo. Esta adhesión, según la inscripción en el enmarcamiento de la entrada, tiene un factura que data del 5 de mayo de 1971. Es probable que el añadido del pretil de cantera igualmente haya correspondido a la misma época. El resto de la fachada, muestra un acabado aplanado con diversos desprendimientos que revelan el aparejo de adobe.
El interior de la capilla se encuentra en un abandono casi total. Los restos de la parte central de la cubierta yacen esparcidos a lo largo del piso. Dos de las vigas que soportaban la techumbre ahora reposan, una sobre el retablo y otra más sobre el enmarcamiento de la ventana. En la sección del ábside, se ha dispuesto un pie derecho para evitar que se continúe el desmoronamiento de la cubierta. Cabe mencionar que a pesar del abandono aun es posible encontrar parte del mobiliario original, como el altar cubierto con una película de plástico. Del retablo, lo único que queda en pie es el pedestal escalonado de mármol que aloja el sagrario, y una vitrina donde originalmente descansaba la imagen de la Virgen de la luz, la cual ahora yace en el retablo de la nueva capilla.
Es importante mencionar que el más grave deterioro de la capilla se encuentra en la cubierta, sin embargo los muros sólo presentan algunas fisuras y ligeras humedades. El abandono del inmueble pareciera ser una sencilla solución, sin embargo la rehabilitación de este espacio brinda una oportunidad a la comunidad de reencontrarse con su histórico pasado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
1° de Mayo, esq. Av. de la Luz
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009